Mundo

Netanyahu hablará en ONU en momento difícil del proceso de paz con palestinos

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) anunció en la ONU que el pueblo palestino ya no se siente comprometido con los acuerdos de Oslo, que desde 1993 han marcado la hoja de ruta del proceso de paz entre palestinos e israelíes

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Netanyahu -

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, comparece este jueves ante la Asamblea General de la ONU en un momento difícil en el proceso de paz en Oriente Medio y en medio de un endurecimiento de las posiciones palestinas.

Netanyahu participará en el debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, que comenzó el lunes y concluirá el sábado, un día después de que se le tocase el turno al líder palestino, Mahmud Abás.

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) anunció en la ONU que el pueblo palestino ya no se siente comprometido con los acuerdos de Oslo, que desde 1993 han marcado la hoja de ruta del proceso de paz entre palestinos e israelíes.

"Nuestra paciencia ha llegado a un fin", afirmó Abás en su discurso ante la Asamblea General.

"Declaramos que no podemos seguir obligados legalmente por estos acuerdos firmados y que Israel debe asumir todas sus responsabilidades como un poder ocupante", añadió.

De momento, desde Jerusalén, Netanyahu ya anticipó el miércoles que el discurso de Abás era "difamador", y afirmó que su posición sólo contribuye a "alentar la instigación y el desastre en Oriente Medio".

Abás participó en la ONU poco antes de que la bandera palestina fuera izada por primera vez en la sede de Naciones Unidas, después de que se aprobaran unos cambios que permiten colocar estandartes de observadores permanentes de la organización, como el Estado palestino.

"En este histórico momento en el camino del pueblo palestino hacia la libertad e independencia, digo a mi pueblo en todos los lugares: izad la bandera palestina muy alto, porque es el símbolo de nuestra identidad palestina", afirmó Abás en la ceremonia.

Con el inicio de octubre, España asume desde este jueves la presidencia de turno del Consejo de Seguridad, que mantendrá hasta fin de mes, relevando en esas funciones a Rusia.

Se espera que el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, comparezca hoy ante los periodistas para hacer un balance de la actuación de su país al frente del Consejo de Seguridad y explicar qué iniciativas quedan pendientes.

Una de ellas es un proyecto de resolución que anunció el presidente ruso, Vladimir Putin, para coordinar acciones con el fin de luchar contra el terrorismo.

España ya anunciado que el 13 de octubre el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, encabezará una sesión del Consejo de Seguridad que tratará el tema de mujer, paz y seguridad.

El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, que intervino el miércoles ante la Asamblea General de la ONU, también anunció que el 21 de octubre el Consejo tendrá oportunidad de dar la voz a las víctimas del terrorismo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN