Sevilla

Un forense analiza si el detenido por el crimen del vicario sufre alguna enfermedad psíquica

Un médico forense del Instituto de Medicina Legal (IML) de Sevilla ha examinado este martes por segunda vez a José Eugenio A. F, presunto autor de la muerte a cuchilladas del vicario parroquial de San Isidoro, Carlos Martínez Pérez, a fin de dilucidar si sufre algún padecimiento psíquico

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Un médico forense del Instituto de Medicina Legal (IML) de Sevilla ha examinado este martes por segunda vez a José Eugenio A.F., el hombre de 52 años de edad que fue detenido el día 16 de julio como presunto autor de la muerte a cuchilladas del vicario parroquial de San Isidoro, Carlos Martínez Pérez, a fin de dilucidar si sufre algún padecimiento psíquico.

   En este sentido, fuentes del caso han informado a Europa Press de que el imputado ha sido trasladado en la mañana de este martes desde el centro penitenciario donde se encuentra ingresado por un delito de asesinato hasta los juzgados a fin de ser sometido a este nuevo examen por parte del médico forense, que ya lo examinó una primera vez a principios de septiembre.

   Al hilo de ello, las mismas fuentes consultadas por Europa Press han indicado que el médico forense cumple de este modo con el mandato de la juez de Instrucción número 10 de Sevilla, quien ordenó que se valore "la imputabilidad, enfermedad o padecimiento psíquico" del imputado por el crimen del vicario.


LA AUTOPSIA

   La autopsia practicada al cadáver del vicario parroquial de San Isidoro concluye, de su lado, que la víctima recibió cuatro puñaladas "muy profundas y muy violentas", siendo "mortal" la primera de ellas, que recibió directamente en el corazón, tras lo que falleció como consecuencia de un shock hipovolémico "con destrucción de centros vitales".

   En su informe, los médicos forenses relatan que el finado recibió cuatro puñaladas "muy profundas y muy violentas", todas ellas en el tórax, así como dos cortes de gravedad en el antebrazo y los dedos de la mano izquierda.

   En este sentido, precisan que la primera puñalada "le penetró hasta el corazón" y resultó ser "mortal", mientras que el resto de puñaladas son posteriores. Así, la segunda puñalada "le penetró hasta el hígado" y la tercera "hasta el hígado y el colon", mientras que la cuarta puñalada le llegó "hasta la musculatura abdominal".


CONFESÓ POR 'SMS'

   El pasado 3 de septiembre, la mujer de José Eugenio A.F. y sobrina del fallecido aseguró en su declaración ante la juez que, tras ocurrir el crimen y pasadas las 20,00 horas, el imputado le mandó un mensaje telefónico diciéndole: "tu tío se está desangrando en el portal, lo he matado".

   Esta mujer, que se encontraba en trámites de divorcio respecto del imputado, también señaló en su declaración judicial de manera "tajante" que "en ningún momento recibió amenazas ni malos tratos físicos" por parte del detenido.

   La juez también tomó declaración como testigo al hombre que presenció los hechos y que alertó a la Policía, el cual indicó que, cuando se encontraba trabajando en un taller ubicado frente al portal del vicario, en la calle Francisco Carrión Mejías, vio como una persona le agredía y, a continuación, escuchó los gritos de la víctima.

   Este testigo, que aseguró que no escuchó insultos ni discusión previa al crimen, señaló que, tras la agresión, pudo ver cómo la víctima caía al suelo y el detenido huía del lugar en un turismo, tras lo que se dirigió hasta el portal y encontró al vicario en el suelo, por lo que llamó a la Policía y les proporcionó algunos números y letras de la matrícula del coche referido, lo que posibilitó su rápida detención.


RECONOCE LOS HECHOS

   Durante su declaración ante la Policía, el detenido confesó el crimen y relató que cogió el cuchillo y fue a la calle Francisco Carrión Mejías, donde vivía el sacerdote, para asestarle varias puñaladas, añadiendo que el motivo que le llevó a tomar esta decisión fue que culpaba a la víctima "de los males de su matrimonio, debido a la influencia que ejercía sobre su mujer", de la que se encuentra en proceso de divorcio.

   No obstante, el imputado negó que se desplazara hasta Triana, donde fue detenido por la Policía portando aún el cuchillo, con la intención de matar a su mujer, sino que se desplazó hasta allí para "contarle en persona lo que había hecho", aunque previamente ya le había informado por teléfono de lo ocurrido.

   Posteriormente, el detenido compareció ante el juez de guardia, ante el que se acogió a su derecho constitucional a no declarar, tras lo que el juez ordenó su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un presunto delito de asesinato.


CUCHILLO DE GRANDES DIMENSIONES

   Los hechos tuvieron lugar en la tarde del día 16 de julio en la calle Francisco Carrión Mejías, en el centro de Sevilla, cuando el sospechoso presuntamente acabó con la vida del vicario parroquial, tío de la pareja sentimental del presunto homicida y que en ese momento se encontraba en la puerta de su domicilio tras celebrar misa en el convento de San Leandro.

   El presunto agresor huyó del lugar de los hechos a bordo de un vehículo tras cometer supuestamente el crimen, siendo detenido por los agentes de la Policía Nacional en la calle Santa Cecilia, en pleno barrio de Triana, muy próximo a la vivienda de su pareja, de la que se encontraba en proceso de divorcio.

   Según las fuentes, la Policía Nacional intervino un cuchillo de grandes dimensiones al presunto homicida, que se había marchado en la mañana del crimen del hospital donde se encontraba ingresado tras un intento de suicidio.

   Carlos Martínez nació en Sevilla el 28 de noviembre de 1939 y fue ordenado sacerdote en mayo de 1972. Doctor en Historia y licenciado en Ciencias Económicas y Geografía e Historia, era vicario parroquial de San Isidoro, San Ildefonso y Santiago.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN