Sevilla

El Central programa 61 espectáculos, con clásicos griegos y la "bacanal escénica" de Fabre

El espacio escénico de la Cartuja acogerá a Los Planetas, Albert Pla, 'El Público' de García Lorca o lo nuevo de Rachid Ouramdane

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El teatro Central de Sevilla arrancará el 16 de octubre su temporada 2015/2016, con una programación formada por 61 espectáculos, incluidos cinco estrenos absolutos de compañías andaluzas y ocho estrenos en España de las compañías internacionales, que se materializarán en más de un centenar de funciones de teatro, danza, música contemporánea o flamenco, destacando las tragedias griegas 'Antígona', 'Edipo' y 'Medea', obras de producción andaluza y un espectáculo de "24 horas" de Jan Fabre.

   La consejera de Cultura, Rosa Aguilar, y el director artístico de Espacios Escénicos de la Consejería de Cultura, Manuel Llanes, han informado este martes en Sevilla de la programación del teatro Alhambra de Granada, el teatro Cánovas de Málaga y el teatro Central de la ciudad hispalense, una programación que arrancará en octubre y se prolongará hasta junio de 2016.

   Por lo que se refiere al teatro central, que cerró la temporada 2014/15 con un total de 35.662 espectadores, 3.539 más que en la anterior, han explicado que este espacio escénico hispalense dará la bienvenida a su público el día 16 de octubre con un concierto de la mítica banda de pop Los Planetas, para el que ya están "agotadas" todas las entradas.


TRES TRAGEDIAS GRIEGAS

   La programación del Central, de cualquier modo, estará formada por 61 espectáculos, incluidos cinco estrenos absolutos de compañías andaluzas y ocho estrenos en España de las compañías internacionales, traducidos en más de un centenar de funciones. La nueva temporada está marcada por el desembarco de tres obras icono de la antigua tragedia griega, 'Antígona', 'Edipo' y 'Medea', dirigidas por Miguel del Arco, Alfredo Sanzol y Andrés Lima, respectivamente, e interpretadas por Carmen Machi y Aitana Sánchez-Gijón, entre otros.

   Junto a esta trilogía, que se podrá ver en los meses de octubre y noviembre, el Central contará con espectáculos como 'La piedra oscura', dirigida por Pablo Messiez; 'El Público', de Federico García Lorca, dirigido por Álex Rigola; o 'Clausura del amor', bajo la dirección de Pascal Rambert, con Bárbara Lennie e Israel Elejalde; sin olvidar al controvertido y polifacético Albert Plá, que en el mes de diciembre calentará la sala con su espectáculo 'Guerra'.

   En el ámbito internacional, el Teatro Central acogerá una selección de los mejores espectáculos producidos fuera de nuestras fronteras en el último año. Destacan los estrenos en España del nuevo espectáculo de Rachid Ouramdane, 'Tenir le temps', con 16 bailarines de primerísimo nivel; la coreografía que Jefta Van Dinther ha realizado para el Culberg Ballet; la nueva producción del británico Hofesh Shechter; la recuperación de las piezas de repertorio de Akram Khan y la vuelta de Wim Vandekeybus.

   La producción andaluza estará, como viene siendo habitual, muy presente, y traerá varios estrenos absolutos, como los de La vi e Bel ('Frágil'); Álvaro Frutos/María Cabeza de Vaca; Manuel Nogales; Miguel Marín o la presentación del nuevo espectáculo presentado por Julio Fraga: 'Donde todo tiene arreglo'.


"BACANAL ESCÉNICA" CON JAN FABRE

   Como novedades conviene señalar la inclusión en la programación de esta temporada del espectáculo vinculado a las artes del circo: el de la compañía francesa XY, con 'Il n'est pas encore minuit', la colaboración coreográfica de Loïc Touzé y la vuelta al Central de Los Oligor, una de las mejores compañías de teatro de objetos para adultos del mundo.

   Pero la joya de la programación la protagoniza el espectáculo de danza 'Mount Olympus. To glorify the cult of traged', de Jan Fabre, una "bacanal escénica" que ofrece 24 horas "ininterrumpidas" de espectáculo "multidisciplinar". Con esta oferta, el teatro Central marca su carácter de "referencia" y se pone a la altura de los grandes teatros europeos, como el Teatro de la Abadía de Madrid, el Théâtre de la Ville de París, el Mercat de les Flors de Barcelona o el Kaaitheater de Bruselas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN