Barbate

“Es prioritario que la ciudadanía intervenga en la educación"

Entrevista a Ana Pérez Aragón, delegada municipal de Educación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Ana Pérez Aragón. -

Aunque ya lo hacía desde los equipos docentes de los que ha formado parte, Ana Pérez quería dar un paso más y sentirse útil, “hacer algo bueno por Barbate desde el ámbito público, viendo como otros municipios avanzaban mientras mi pueblo se quedaba estancando por la mala gestión política a la que ha estado sometido”. Por ello, no se lo pensó dos veces cuando el Partido Andalucista contactó con ella: “me gustó el programa andalucista, las aspiraciones y actitud de Miguel Molina hacia Barbate”, afirma. En la actualidad, aunque  hace sólo poco más de dos meses que tomó posesión como delegada de Educación, Ana se muestra ilusionada y reitera su compromiso con Barbate y la Educación: “Tenemos buenas ideas y muchas ganas de hacer las cosas bien”, afirma ante el incio del presente curso escolar.

¿Cómo ha sido su llegada a la Delegación de Educación?
Con mucha ilusión y con muchas ideas para que la ciudadanía intervenga en la educación, que es uno de mis principales propósitos.

¿Cuáles han sido sus primeros pasos?
–En apenas dos meses y medio que llevo como delegada de Educación, he mantenido los primeros contactos con los directores y profesores para conocer el estado y las necesidades de los centro educativos del municipio; además de preparar el inicio del curso escolar. Durante las reuniones mantenidas, decidimos hacer poco pero bien hecho, sin chapuzas, e ir poco a poco mejorando.

¿Cómo le ha acogido el sector educativo?
–He visto alegría y esperanza en la cara de los compañeros.

¿Cómo está siendo el inicio del curso?
–Con total normalidad. Hemos tenido el problema de las limpiadoras –que estaban contratadas por Innobar- pero ya se ha solucionado y ya están trabajando. Los centros están a punto y en los últimos días se han terminado los trabajos de pintura, para lo que hemos contratado empresas locales y grandes profesionales.

¿Qué cifras de absentismo escolar existen en Barbate? ¿Qué medidas se adoptan?
–Barajamos unas cifras de absentismo escolar que rondan el 2,9 por ciento, siendo en Secundaria donde mayor problema existe. La trabajadora social del Ayuntamientos está en contacto permanente con todos los centros. Para evitarlo, el equipo educativo se reúne y se lo notifica a los padres. Además, se trabaja desde la Escuela de Padres y se desarrollan diferentes acciones como el Programa de Intervención en Consultas Educativas, de Mejora de la Convivencia Escolar, programa PAIDOS o el Proyecto ERAL, nacido gracias a un convenio de colaboración con Asiquipu.

¿Cuál es la situación general de los centros educativos de Barbate? ¿Y en las pedanías?
–En general, es positiva, pero siempre mejorable, como todo. Y para eso estamos, para mejorarlo. En las pedanías, existe un compromiso firme de ir mejorando los equipamientos en la medida de nuestras posibilidades. Tenemos muy buenos contactos con los directores/as de los centros y, aunque ahora no podemos pensar en nuevas instalaciones, sí haremos todo los posible para mejorar las existentes.

¿Qué proyectos novedosos tiene la Delegación de Educación?
–Pues uno de los más novedosos es crear una red de antiguos profesores que colaboren con talleres, cursos, unidades didácticas, en definitiva, que se impliquen en lograr que a la educación se le de la importancia que merece. Los contactos con ellos están siendo muy positivos, hay muy buena predisposición y están surgiendo  hay muy buenas ideas que pronto presentaremos. Pero sin duda, lo más novedoso va a ser la puesta en marcha del Plan Local de Acción en Materia Educativa, que incluye el Programa de Intervención Educativa (‘Cónoce tu Ayuntamiento’, participación del alumnado en el desarrollo de la ciudad, actividades extraescolares, escuela de verano, etc.); el Plan de Formación a Familias (Escuela Municipal de Padres y Madres y coordinación con las Ampas y Flampa); Programas de Mejora de la Convivencia Educativa (Premios a la Educación y a la Convivencia, Proyecto ‘ALFOZ’ Aula Taller de Intervención Socioeducativa, etc.); y Proyectos de Innovación Educativa (Barbate Lee); entre otras muchas cosas.

¿Cree que Barbate cuenta con deficiencias educativas?
–Hay que partir de la base de que a la educación no se le da la importancia que tiene y en una zona deprimida como Barbate, que tiene problemas económicos tan graves con la falta de empleo, la desmotivación es acuciante. Además, hay casos muy complicados. Es necesario un trabajo fuerte de concienciación, no sólo por parte del profesorado en las aulas, también de los padres en casa; todo ello con el apoyo de las administraciones.

¿Han llegado las pizarras electrónicas a Barbate?
–Sí, sobre todo en secundaria, que hay en la mayoría de las aulas.

¿Qué actividades extraescolares se han planteado para el presente curso escolar?
–Pues habrá un Taller de Técnicas de Estudios y Fomento a la Lectura, la Escuela municipal de idiomas, la Escuela de Ballet Clásico, Danza Española y Flamenco; y la Escuela de Verano, entre otras.

¿En los tiempos que corren, que lugar cree que debe ocupar la formación y la educación?
–El primer lugar, sin duda, una vez cubiertas las necesidades básicas como la alimentación. La formación y la educación abren caminos para encontrar empleo, además de un derecho que tenemos y que debemos aprovecharlo.

¿Qué mensaje lanzaría para el nuevo curso escolar que comienza?
–A los niños, niñas, y jóvenes que no pierdan esta oportunidad de estudiar, que aprovechen y que aprendan mucho; y a los profesores, que son compañeros y me constan que hay grandes profesionales en el equipo docente de los centros barbateños, darles muchos ánimos y decirles que pueden contar conmigo y con la Delegación de Educación para cualquier problema. n

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN