Sevilla

Adiós al fotoperiodista Rafael Cubiles (I)

Rafael Cubiles (Sevilla, 5 de marzo de 1917-2 de septiembre de 2015) comenzó la actividad fotográfica en el estudio Acrom, una vez terminada la guerra española de 1936-1939...

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Rafael Cubiles -

Cubrió durante más de cuarenta años (1945-1985) la información gráfica en todos los temas locales y su valioso fondo deportivo y costumbrista está disponible en la Fototeca Municipal de Sevilla. Con su muerte, a la edad de 98 años, se cierra un ciclo histórico del periodismo sevillano. Fue el creador del periodismo gráfico de sociedad con la primera cobertura de las bodas y fotos de las novias en el diario vespertino “Sevilla”. Para nosotros supone la pérdida de unas de las referencias humanas y profesionales que más influyeron en nuestra vida, y su amistad y compañerismo ejemplar nos deja un recuerdo imborrable.

Rafael Cubiles (Sevilla, 5 de marzo de 1917-2 de septiembre de 2015) comenzó la actividad fotográfica en el estudio Acrom, una vez terminada la guerra española de 1936-1939, y después trabajó con su hermano en los estudios de la calle Velázquez y la avenida de José Antonio (hoy Constitución) desde 1944. En ambos estudios simultaneó el retrato con el reportaje periodístico y se especializó como fotógrafo de cuadros de los pintores de la época, para la publicación de catálogos de exposiciones, y en fotógrafo de bodas y de novias, con las que creó en el diario vespertino “Sevilla” la primera sección gráfica de “vida de sociedad” sevillana. Sus primeros contactos con el fotoperiodismo los desarrolla en Radio Nacional, donde cubría reportajes de los populares programas cara al público y retrataba a los personajes invitados.

Pero su vena periodística se consagró en el semanario ¡Oiga!, fundado en 1953 por Manuel Benítez Salvatierra, una iniciativa apoyada por Salvador y Javier Guardiola Domínguez, Miguel Primero de Rivera y Manuel Rueda, para cubrir el vacío existente entonces en los sectores deportivos, taurinos y costumbristas.

En el semanario “¡Oiga!” quedan impresas sus aportaciones al periodismo deportivo y costumbrista sevillano durante casi veinte años, en las décadas 50, 60 y 70. Todos sus fondos están disponibles en la Fototeca Municipal de Sevilla, donde los estudiosos de la ciudad pueden comprobar la evolución registrada en los años antes citados. Puede afirmarse que sus trabajos como fotoperiodista constituyen aportaciones básicas para la historia de la ciudad.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN