Almería

CCOO afirma que las cifras "récord" de turismo "no se traducen en empleo de calidad ni mejoras laborales"

"Todas las variables turísticas, exceptuando el empleo y los visitantes nacionales, han mejorado de forma espectácular" desde 2007

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El sindicato CCOO ha criticado este viernes que las cifras "récord" alcanzadas por el turismo almeriense según se desprende del Análisis de Conyuntura Turística de Andalucía de 2014 "no se traducen en empleo de calidad ni mejoras laborales".

   Según ha explicado en una nota la responsable del sector de Hostelería de CCOO, Dolores Moral, "todas las variables turísticas, exceptuando el empleo y los visitantes nacionales, han mejorado de forma espectácular" desde 2007, de manera que, según ha señalado, "esta mejoría no será efectiva mientras no se recobre el empleo, los derechos sociales y la dinámica de negociación colectiva que teníamos antes de la crisis".

   "Se crea empleo, pero precario y con menos derechos. Es innegable que la industria turística almeriense está creando empleo, si bien, es precario, temporal, parcial y de bajos salarios, amén de tener un alto porcentaje de prácticas fraudulentas que enmascaran largas jornadas con contratos a tiempo parcial", ha denunciado la dirigente sindical.

   Asimismo, ha asegurado que el "poco empleo que se está creando" es "a costa de destruir empleo estable, de calidad y a tiempo completo que existía antes de la reforma laboral que impuso el Gobierno". Para CCOO, a pesar de que los establecimientos hoteleros y sus plazas han crecido, el empleo en el sector "no alcanza, ni de lejos, al que había en el 2007", pese a que las perspectivas del 2015 "son muy positivas" ya que "en los primeros seis meses del año todos los parámetros turísticos mejoraron con respecto al mismo periodo del año anterior".

   Entre los fraudes detectados por CCOO están los abusos de los contratos formativos, los "falsos autónomos" que pagan sus cotizaciones mientras trabajan para una empresa, o la subcontrata de servicios para no aplicar los convenios sectoriales. "Esta creciente precariedad redunda en la pérdida de profesionalidad e incide directamente en la calidad de la oferta turística facilitando la competencia desleal por la bajada de precios", ha dicho Moral.

   CCOO ha exigido a las administraciones y empresarios relacionados con la industria turística andaluza que aborden los necesarios cambios que el sector demanda en relación a la oferta turística, sostenibilidad, calidad, papel de la iniciativa pública y privada, inversión en infraestructuras, nuevas tecnologías y conservación del patrimonio cultural, mejora de la estacionalidad y acabar con el "intrusismo".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN