Campo de Gibraltar

Boix califica como "excusas" a las palabras de De Torre

El alcalde ha contestado al subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, en el caso de la regeneración de arena en la playa de Sotogrande

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Playa de Sotogrande. -

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha criticado la “espiral continua de deslealtad” que a su juicio protagoniza el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, en el caso de la regeneración de arena en la playa de Sotogrande. El primer edil considera que “es una excusa” el argumento del subdelegado de que es necesaria una autorización ambiental, ya que se trata de una obra de urgencia.
“Las palabras del subdelegado -añadió- argumentando la necesidad de contar con una autorización ambiental son una excusa más, puesto que las obras de urgencia como ésta, donde hay motivación de sobra, no requieren de dicho trámite”.
“Además -argumentó el primer edil-, nos gustaría que pusiera a disposición de la opinión pública ese mismo documento de autorización ambiental modificada de las actuaciones llevadas a cabo en las playas de Cádiz, Algeciras y en otras de diversos municipios de la provincia durante los últimos cuatro años. En esas playas donde han invertido millones de euros en trabajos de regeneración, mientras que al litoral de San Roque no le ha correspondido ni un euro en ese periodo”.
El alcalde finalizó pidiendo a De Torre “que no engañe más a los ciudadanos de Sotogrande y del resto del municipio, y que asuma su responsabilidad, resolviendo la situación cuanto antes, porque existe riesgo no sólo para las viviendas sino también para las personas”.
Hay que recordar que mediante un escrito de fecha 22 de marzo de 2013 dirigido a la Demarcación de Costas Andalucía Atlántico, se informa por el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, que con fecha 28 de abril de 2011, “el Ayuntamiento de San Roque, Sotogrande SA y la Comunidad de Propietarios Playa de Sotogrande suscribieron un convenio para desarrollar el proyecto de estabilización del frente litoral de la playa sur de la desembocadura del río Guadiaro”.El regidor sanroqueño ha respondido así al comunicado de prensa enviado por la Demarcación de Costas sobre el contenido de una reunión mantenida el jueves en la Subdelegación del Gobierno Central en la provincia de Cádiz con vecinos de Sotogrande y a la que no fue convocada el Ayuntamiento.
“Al menos -manifestó Ruiz Boix- De Torre podría haber contactado con este alcalde para explicar el contenido de este encuentro. En vez de ello, vuelve a mentir a los ciudadanos de Sotogrande y del resto del municipio señalando la responsabilidad en el Ayuntamiento”. En dicho comunicado se indica que la no ejecución del proyecto este año se debe a la falta de trámites ambientales que, según la Demarcación de Costas, corresponden al Consistorio.
“Quien tiene la única competencia en materia de Costas -recalcó el alcalde- es el Ministerio de Medio Ambiente. El Ayuntamiento lo que hizo (al promover la obra de un espigón) fue colaborar ante la dejadez que sufre la playa por parte del Gobierno Central”.
En dicho convenio se acordó, entre otras cosas, que el Ayuntamiento promovería la construcción de dos espigones de estabilización.
El 11 de enero de 2013 se recibió una resolución de la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental con las condiciones de ocupación del dominio público marítimo terrestre, las cuales fueron aceptadas por el Pleno celebrado el 6 de febrero de ese año.
En la carta enviada el 22 de marzo se pide que parte de los 55.000 metros cúbicos de arena que se iban a extraer de la playa de Valdevaqueros de Tarifa, con un coste de 600 mil euros, se aportaran también a la playa de Sotogrande como complemento al proyecto de protección (espigones).
El 14 de abril de este año se vuelve a recordar por carta a la Demarcación de Costas de Andalucía el convenio firmado en abril de 2011, y la petición formulada en marzo de 2013.
Dado que el 12 de abril se anuncia que se van a invertir más de cuatro millones en extracción de arena y regeneración de playas de la provincia, se vuelve a solicitar arena para las playas de Sotogrande y Campamento-Puente Mayorga.
En el caso de Sotogrande se recuerda en la carta enviada a Costas que “llega incluso a afectar a las viviendas que están en primera línea de playa con el peligro que ello conlleva, no sólo a las viviendas, sino a las personas”.
La carta, firmada por el alcalde, finaliza con la petición expresa de que se incluya “en el plan de regeneración las playas de Sotogrande y Campamento-Puente Mayorga, en aras de mejorar estas playas tan castigadas por la erosión”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN