La Consejería de Economía y Conocimiento ha impulsado, a través de los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Andalucía Emprende, en el primer semestre de 2015 la creación de 9.524 empresas y 478 planes de desarrollo, que han generado un total de 12.015 nuevos puestos de trabajo en la comunidad, de los que 11.016 proceden de las empresas creadas y 999 de los planes de desarrollo, unos resultados que suponen un incremento del 34 por ciento en el índice de creación de empresas y del 27 por ciento en términos de empleo respecto al mismo periodo del año anterior.
Con una inversión inicial estimada en 90,3 millones de euros, estas nuevas empresas han sido promovidas por 10.473 personas emprendedoras, en su mayoría jóvenes (68,4 por ciento menores de 40 años), destacando una elevada presencia de mujeres (44,7 por ciento).
En relación a la forma jurídica, destacan los empresarios individuales, que representan un 90,1 por ciento del total, con 8.577 empresas. Le siguen las sociedades mercantiles, con 631 proyectos (6,6 por ciento); otras formas jurídicas como las sociedades civiles o las comunidades de bienes, con 232 (2,4 por ciento); y la economía social, con 84 (0,9 por ciento).
Respecto a los sectores de actividad, destaca el de servicios, que representa el 80,8 por ciento del total, con 7.693 empresas. Le siguen la construcción, con 725 (7,6 por ciento); la industria, con 515 (5,4 por ciento); el sector primario, con 358 (3,8 por ciento); y el de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con 233 empresas (2,4 por ciento).
En materia de empleo, el 92,6 por ciento del generado por las nuevas empresas ha sido por cuenta propia, destacando una elevada presencia de mujeres en su ocupación, que alcanza el 45,2 por ciento.
Además, durante la primera mitad del año el personal técnico de Andalucía Emprende ha realizado 21.618 atenciones a usuarios, ha impartido formación en gestión empresarial a 10.998 personas emprendedoras, ha ayudado a la tramitación de 8.350 solicitudes de incentivos públicos y ha tutorizado 1.891 proyectos empresariales.
Por último, Andalucía Emprende ha incrementado este semestre su capacidad de alojamiento empresarial con la habilitación de seis nuevos espacios (cinco oficinas y una nave) para incubar proyectos emprendedores. En la actualidad, dispone de 886 alojamientos (307 naves y 579 oficinas), repartidos por toda la comunidad, que acogen a 693 iniciativas empresariales.
FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA
Junto a los servicios de apoyo a emprendedores y empresas, Andalucía Emprende desarrolla programas y acciones para fomentar la cultura emprendedora en el ámbito regional, provincial y local, que tienen como principales objetivos responder a demandas específicas de distintos colectivos emprendedores y generar oportunidades de negocio en determinados sectores.
En este apartado, durante el primer semestre ha realizado 2.394 actuaciones, que han beneficiado a 115.803 personas. De esas actuaciones, 1.602 han sido desarrolladas junto a la Consejería de Educación para promover el emprendimiento en las aulas. En ellas han participado 45.427 estudiantes de todos los ciclos formativos (desde Primaria hasta la Universidad).
LA FUNDACIÓN
Andalucía Emprende, fundación pública andaluza es una entidad adscrita a la Consejería de Economía, que tiene como principal misión fomentar la cultura emprendedora y la actividad empresarial en la región mediante la prestación de servicios de apoyo para emprendedores y empresarios que les ayuden en la puesta en marcha y el desarrollo de sus ideas de negocio.
Para ello, cuenta con 215 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) que dan cobertura al 100 por ciento de la región y con un cualificado equipo técnico de especialistas en creación y desarrollo empresarial que prestan, entre otros, servicios de asistencia, asesoramiento técnico cualificado, formación y tutorización para ayudar a emprendedores y empresarios en la puesta en marcha de nuevas empresas y en el desarrollo de las existentes.
Además, ofrece un servicio de alojamiento empresarial en naves industriales u oficinas, que permite a los emprendedores contar con un espacio en el que desarrollar su actividad durante un tiempo determinado, con el apoyo permanente del personal técnico especializado, que les acompaña en todo el proceso de creación y desarrollo empresarial.
Este servicio, destinado a proyectos sujetos a requisitos específicos de competitividad e innovación, se ofrece en dos modalidades, esto es, pre-incubación, por un periodo máximo de seis meses, para proyectos que aún no se han constituido como empresa, e incubación, para empresas ya constituidas, que pueden ocupar el local durante un año en el caso de oficinas y durante tres en el de naves industriales.
En 2014, los CADES andaluces impulsaron la creación de 14.620 empresas que generaron 19.797 empleos estables y una inversión inicial estimada de 155,7 millones de euros.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es