El Puerto

Junta y Ayuntamiento de El Puerto analizan la situación de Santa Clara

Ambas partes han mostrado su voluntad a colaborar para resolver los asuntos pendientes en la zona.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Encuentro satisfactorio. -

La Consejería de Fomento y Vivienda y el nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María han mostrado su “voluntad recíproca de colaborar” para culminar cuanto antes los asuntos pendientes en el área de actuación de Santa Clara, donde la Junta de Andalucía ha construido 125 viviendas que están en pleno proceso de adjudicación.

El director de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), Salvador de la Encina, y el alcalde de El Puerto de Santa María, David de la Encina, acompañado de los tenientes de alcalde delegados de Vivienda y Bienestar Social, José Antonio Oliva, y de Urbanismo, Antonio Fernández, han repasado los asuntos pendientes de concluir en la ejecución del plan de renovación urbana y de intervención social vinculado a la colindante barriada de José Antonio, de la que procede buena parte de las familias adjudicatarias de las nuevas viviendas de Santa Clara.

La intervención en esta área, consistente en la construcción de las 125 viviendas, la adquisición del suelo sobre el que se han levantado y la urbanización de la zona, ha supuesto una inversión total de la Junta de 21,5 millones de euros.

De las 125 viviendas de Santa Clara, 87 son en régimen de alquiler a 25 años y las 38 restantes, en alquiler con opción a compra a 10 años.

La pasada semana, Consejería de Fomento y Vivienda y Ayuntamiento de El Puerto de Santa María han dado un nuevo impulso al proceso de adjudicación de las viviendas pendientes, tras haber quedado paralizado por parte del anterior equipo municipal de gobierno, que no completó la tramitación de la documentación exigida por ley para que AVRA pudiera culminar la entrega de los inmuebles, de los que tras esa reunión ya hay 76 adjudicados o en proceso de serlo, quedando pendientes otros 49.

En la reunión se ha planteado la necesidad de analizar, en paralelo a la conclusión del proceso de adjudicación de las viviendas, el destino y uso para los locales construidos en los bajos de la promoción, con el fin de que su ocupación y explotación sirvan para revitalizar el tejido social y la actividad económica en esta zona, hasta hace poco deprimida de la ciudad.

También se ha puesto sobre la mesa la necesidad de acometer la demolición, total o parcial de las viviendas colindantes de José Antonio, una vez que culmine el proceso de traslado de las familias que residen en este grupo y van a recibir viviendas en Santa Clara.

Todo acompañado de un plan social que debe desarrollar el Ayuntamiento en la zona. Los representantes municipales han coincidido en la necesidad de impulsar cuanto antes la terminación de la urbanización y ordenación del tráfico en la zona, con una actuación cuya primera fase se tratará de adjudicar en otoño por parte del Ayuntamiento, que contará para ello con una aportación de la Junta de Andalucía del 30% del presupuesto.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN