Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Una corporación con las cuentas claras

La web del Consistorio ha publicado este jueves las declaraciones de bienes de los 27 concejales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La nueva corporación -

Durante la campaña electoral, el ahora alcalde aseguró por activa y por pasiva que la transparencia sería su seña de identidad. Cinco días después de ser investido, Gabriel Cruz ha dado un primer paso hacia ese objetivo al publicar en la web municipal las declaraciones de bienes de los 27 concejales electos.

De hecho, este jueves aseguraba a través de su facebook que “como ya dije en campaña, mi obsesión es hacer del Ayuntamiento de Huelva una entidad transparente y participativa. Tengo el honor de mostraros la primera medida en ese sentido, y es que ya están publicadas en la web del Ayuntamiento las declaraciones de bienes de los 27 concejales que representamos a la sociedad onubense”.

Viva Huelva ha analizado estos datos, de los que se desprende que el alcalde socialista declaró en 2014 un montante de 52.443,32 euros, según el importe base imponible de la última liquidación presentada a la Agencia Tributaria.

Teniendo en cuenta que ya ha anunciado que se bajará el sueldo de alcalde un 10%, lo que supondrá que cobrará algo menos de 61.200 euros anuales, sus ingresos aumentarían unos 8.700 euros al año. Ya ha adelantado que publicará en la web municipal su primera nómina completa como alcalde de Huelva.

Al margen de su declaración de IRPF, Cruz posee la mitad de una vivienda en Huelva, adquirida en 2002 y con un valor catastral de 40.373 euros.

En su declaración pública, que al igual que el resto de concejales tuvo que presentar antes de la toma de posesión, consta que tiene 1.466,77 euros en depósito en tres cuentas bancarias, dos vehículos y una carga de 124.908,14 euros de tres préstamos. Además, constan 35.838,52 euros de un seguro de vida o plan de pensión de Mutualidad Abogacía.

El número 1 del principal partido de la oposición tras la renuncia de Pedro Rodríguez es el popular Ángel Sánchez, que declaró en 2014 a Hacienda 58.169,41 euros. Posee el 50% de una vivienda en Huelva, adquirida en 2008 y con un valor catastral de 56.550,58 euros. Tiene en depósito en tres cuentas 7.574 euros, 212,03 euros de un plan de pensiones, dos coches y una hipoteca por valor de 110.163,085 euros.

El veterano Pedro Jiménez, portavoz de IU en el anterior mandato, declaró en 2014 58.000 euros. Tiene un coche y una scooter, el 50% de una vivienda en Huelva que adquirió en 1986 y tiene un valor catastral de 24.987,58 euros, y 1.200 euros en una cuenta.

Por su parte, el cabeza de lista de Ciudadanos, Ruperto Gallardo, declaró el pasado año a Hacienda 10.391,23 euros. Posee la mitad de una vivienda en la capital, valorada en 52.312 euros y adquirida en 2005, algo más de 1.500 euros en una cuenta bancaria, 2.835 euros de un seguro de vida y una hipoteca de 121.662,37 euros.

El candidato de Mesa de la Ría, Rafael Gavilán, declaró el pasado año 22.377,07 euros a Hacienda. Tiene el 50% de una vivienda en Gibraleón y otra en Aljaraque, y el 12,5% de una tercera en Huelva. Posee dos vehículos, tiene en depósito en una cuenta 3.859,6 euros y una carga de 90.214,58 euros de dos préstamos.

Finalmente, el concejal de Participa Huelva, Jesús Amador, tiene la declaración de bienes más escueta. Declaró en 2014 un total de 5.151 euros y tiene 8,73 euros en una entidad bancaria.

Estas son las cuentas actuales de algunos miembros de la corporación municipal. Todas pueden consultarse en el Portal de Transparencia de la web del Consistorio (www.huelva.es), dentro del apartado ‘Indicadores nueva Ley de Transparencia’, en el punto 76. Dentro de cuatro años finaliza el mandato y podrá comprobarse cómo llegaron al Ayuntamiento y cómo se marchan.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN