Huelva

Huelva supera la media nacional de víctimas de violencia de género

En el primer trimestre de 2015 se presentaron 373 denuncias, un 5,3% menos que en 2014

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Palacio de Justicia de Huelva -

La cifra de la vergüenza: 14,2 mujeres onubenses por cada 10.000 han sido víctimas de violencia de género durante el primer trimestre del año, una ratio que sitúa a Huelva por encima de la media nacional, que es de 13,2, aunque por debajo de la media andaluza, con una preocupante ratio de 15,6 víctimas por cada 10.000 mujeres. Asimismo, pese a que la ratio onubense se sitúa por encima de la media nacional, es la tercera más baja de las provincias andaluzas, sólo por detrás de Córdoba (9,1) y de Jaén (11,1).

Estos son los datos que se desprenden del informe ‘La violencia sobre la mujer en la estadística judicial: Primer trimestre de 2015’, que ha hecho público recientemente el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a través del Observatorio contra la violencia doméstica y de género, dentro del área de informes estadísticos periódicos.

En lo que respecta a las denuncias presentadas, la cifra sufre una leve variación respecto a la del mismo trimestre del año anterior. Así, en el primer trimestre de este año se han presentado 373 denuncias, mientras que en el primer trimestre de 2014 se presentaron 394, habiéndose registrado por tanto una disminución porcentual del 5,3%.

Denuncias
Casi un 70% de las denuncias fueron presentadas por la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de atestados policiales. Las denuncias por intervención directa de la policía se sitúan en el 10,5% de los casos. Una vez más destacan las pocas denuncias presentadas por familiares de la víctima, que sólo supusieron el 0,5% del total.

Durante el primer trimestre del año, se solicitaron 116 órdenes de protección en los órganos judiciales, mientras que en el mismo trimestre del año anterior se solicitaron 110, de modo que el incremento de solicitudes de órdenes de protección en el juzgado especializado en Violencia contra la mujer fue del 5,4%. Un 81% de las órdenes de protección fueron adoptadas.

Por último, en un 58,6% de los casos, la relación de pareja (cónyuge o relación afectiva) se mantenía en el momento de la solicitud de la orden de protección, mientras que en un 41,4% restante la relación se había extinguido. Un 5,1% de las mujeres víctimas que solicitaron orden de protección fueron mujeres menores de edad.

Delitos ingresados en el primer trimestre
En los tres primeros meses del año se ingresaron 386 delitos, de los que 266 fueron por lesiones y malos tratos, 94 contra la libertad y una veintena por quebrantamiento de penas.

Condena para el 79% de los enjuiciados
En el primer trimestre de 2015 fueron enjuiciados 90 varones, de los que 71 fueron condenados. Esta cifra supone que el porcentaje de condenados entre los enjuiciados es del 78,9%.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN