Andalucía

Andalucía lidera las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en el primer trimestre, con 5.058, un 17,4% más

Por detrás de la región se sitúan Cataluña (3.584) y Comunitat Valenciana (3.042). Por su parte, La Rioja y País Vasco (ambas con 70) y Cantabria y Comunidad Foral de Navarra (ambas con 98), son las que registran las menores cifras

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Viviendas. -

Andalucía es la comunidad autónoma en la que más ejecuciones hipotecarias sobre viviendas se llevaron a cabo en los tres primeros meses de año, un total de 5.058, que supone el 17,4 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, según la nueva estadística hecha pública este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

   Por detrás de la región se sitúan Cataluña (3.584) y Comunitat Valenciana (3.042). Por su parte, La Rioja y País Vasco (ambas con 70) y Cantabria y Comunidad Foral de Navarra (ambas con 98), son las que registran las menores cifras.

   Además, las comunidades con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en el primer trimestre son Andalucía (8.948), Cataluña (5.168) y Comunitat Valenciana (4.852). Por su parte, Cantabria (151), País Vaco (156) y La Rioja (158) registran el menor número.


   Tomando como referencia las hipotecas constituidas en el periodo 2003-2014 sobre el total de fincas, en Andalucía, el 0,33% por ciento tiene una ejecución hipotecaria, sólo por detrás de Murcia, con el 0,46 por ciento. Ambas registran los valores más altos mientras que País Vasco (0,03 por ciento), Comunidad Foral de Navarra (0,07 por ciento) y Cantabria (0,08 por ciento) presentan los más bajos.

DATOS NACIONALES

   El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 8.802 en el primer trimestre, cifra un 6,9% inferior a la del mismo periodo de 2014. En términos intertrimestrales (primer trimestre de 2015 sobre el cuarto trimestre de 2014), las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales bajaron un 0,2 por ciento.

   El objetivo principal de esta estadística es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.

   En el primer trimestre se iniciaron 30.952 ejecuciones hipotecarias, un 5,2 por ciento menos que en el mismo periodo de 2014, pero un 0,9 por ciento más que en el último trimestre del año pasado. De ellas, 29.591 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 1.361 a fincas rústicas.

   Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas descendieron un 4,9 por ciento en relación al primer trimestre de 2014 y aumentaron un 0,8 por ciento respecto al trimestre anterior. Dentro de las fincas urbanas, 17.786 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 6,5 por ciento menos en tasa interanual, y de ellas 11.250 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN