Jaén

“El equipo no se ha identificado con nada”

El presidente del Real Jaén asume el “fracaso estrepitoso” de esta temporada, dice que se equivocó al poner a Aybar en el banquillo, pide el apoyo del Ayuntamiento para explotar el estadio y cree que Arconada devolverá la ilusión a la afición

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Rafael Teruel -

Rafael Teruel llega al Desayuno de VIVA JAÉN poco antes de recibir al nuevo entrenador del Real  Jaén, Gonzalo Arconada (se presenta hoy jueves), con el que el presidente del club capitalino quiere ilusionar de nuevo a una afición alicaída tras la decepcionante temporada que acaba de finalizar y donde el equipo se ha quedado fuera de la lucha por el ascenso a la categoría de plata. Pero antes de analizar la situación del presente y del futuro, Teruel  no quiere desaprovechar la ocasión de felicitar al Linares Deportivo por su ascenso a la Segunda B: “Hay que darle la enhorabuena y que disfruten de un momento bonito, somos gente de Jaén y hay que alegrarse por la gente de Jaén, no caigamos en el error de antaño, una cosa es la competitividad y otra el respeto”.

Una alegría, la del Linares, que contrasta con lo que Rafael Teruel admite como “fracaso estrepitoso” de la temporada actual por el Real Jaén. “Ha sido mucho más que un fracaso, ha hecho daño a la entidad en el plano económico”. ¿Y las causas? “Los jugadores no han cumplido con su obligación, ni el entrenador ni el cuerpo técnico y no se ha cumplido el objetivo que era jugar el play off, una temporada patética”. ¿Y de qué se arrepiente Teruel? “Me arrepiento de haber cesado al primer entrenador, José Jesús Aybar, y de no haberlo dejado como director deportivo, que era donde él trabajaba mejor y donde nos ha ido bien.  La gente lo culpó también del descenso y eso provocó un mal ambiente que se trasladó al campo y a la grada”. Se fue Aybar y llegó Berges, que situó al equipo en el puesto 11 de la clasificación en una segunda vuelta con números de descenso.

Llega ahora el momento de planificar la próxima temporada y, sobre todo, devolver la ilusión a unos aficionados que en los últimos meses se habían distanciado del estadio de La Victoria. “Nos lo tenemos que creer, tenemos que ir juntos, afición, jugadores, directiva. Todos estamos para un objetivo común”, indica Teruel. Para ello, la estructura del club va a cambiar de manera sustancial con respecto a este último curso, eliminándose la figura del director general y recortando de manera importante el presupuesto destinado a la plantilla y al cuerpo técnico. El gasto ordinario se va a recortar un 50%, en torno a los 800.000 euros. 
Pero el Real Jaén aún mantiene una importante deuda derivada del concurso de acreedores al que se vio abocado hace unas temporadas. En la actualidad se debe 2,5 millones a Hacienda y Seguridad Social, y este mismo año se tienen que amortizar unos 400.000 euros. “Si uno se atiene solo al plano económico me tendría que ir a mi casa porque no tengo dinero para asumir una temporada más, pero lo mejor es tener ilusión y fe en lo que va a ocurrir”, apunta el máximo mandatario del Real Jaén.

Diseñar una plantilla con la mitad de dinero puede hacer que decrezcan las expectativas entre la afición, algo que Teruel no cree que sea incompatible : “Nosotros no vamos a renunciar a nada y aspiramos a lo máximo, pero somos conscientes de la realidad y de que hay que trabajar mucho”. El mismo planteamiento que se ha marcado el nuevo técnico, Gonzalo Arconada, de quien Teruel no regatea elogios: “Ha sido una oportunidad única de contar con un entrenador que tiene un currículum muy bueno, para nosotros es un orgullo. A él le ha gustado nuestro proyecto”. Arconada hará tándem con Ramón Tejada, como director deportivo. Añade que la plantilla se confeccionará con 20 jugadores (6 de ellos sub-23) y dos juveniles, y donde quiere que media docena de ellos sean la columna vertebral. “Queremos gente con ilusión y proyección, porque el error fue que teníamos jugadores a salario y que se han ido arrugando. El equipo no se ha identificado con nada, jugaban porque les pagaban, sin más”.

De cara a la campaña de socios, Teruel confía en superar de nuevo los 4.000 abonados y anticipa que el día del club se fijará tan pronto se conozca el calendario. Admite, en ese sentido, cierta autocrítica. “Tenemos que hacer las cosas mejor”, y quiere primar a los socios antiguos y, respecto a los precios, cree que la preferencia y los fondos podrían bajar.
La conservación del estadio de La Victoria, con un coste anual de 125.000 euros, es otra de las preocupaciones de Teruel. Se trata de un bien municipal con una concesión administrativa por 75 años pero que la directiva aspira a obtener el máximo aprovechamiento.  Tampoco renuncia al desarrollo de la ciudad deportiva en La Yuca, otro convenio paralizado.  Ese déficit de instalaciones les lleva a tener que entrenar en otros pueblos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN