Pulido y Medel hicieron esta reflexión durante sus intervenciones en el acto de inauguración del tercer congreso de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO-A, en el que también participó el secretario general de este sindicato, Francisco Carbonero, quien volvió a apostar por una “gran caja” en Andalucía frente a los “localismos”.
El presidente de Cajasol, Antonio Pulido, destacó el papel “pionero” de las cajas en responsabilidad social corporativa con el reparto de la riqueza a través de su obra social, tras lo que subrayó que “un mercado sin referentes éticos es ineficiente”.
En este sentido, reivindicó el papel ético en la actividad comercial productiva y la economía en general tras denunciar que se ha producido un “exceso de desregulación” en el sistema financiero, que “ahora estamos pagando”. No obstante, resaltó que la situación financiera en España es diferente, gracias al papel jugado por el Banco de España, lo que “nos hace estar en una situación mejor”, peso a lo que es “un buen momento para reivindicar el papel de las cajas” en el nuevo modelo.
“Nos quedan años difíciles para la economía en general y, por ello, el compromiso de las cajas pasa por el mantenimiento del empleo sostenible en el tiempo”, dijo Pulido, que resaltó el papel “responsable” de CCOO en el proceso de fusión de Caja San Fernando y El Monte en Cajasol.
Por su parte, el presidente de Unicaja, Braulio Medel, que consideró “útil” que las “cúpulas de las cajas escuchemos las reflexiones sobre nuestras entidades” en estos momentos, advirtió de que la actual crisis económica es “muy profunda”, no sólo “por lo que hemos pasado, sino por lo que nos queda”, y reconoció que la vertiente “más dolorosa” de ésta es el desempleo.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es