San Fernando

Acabar la obra del tranvía, fomentar el bus y acabar con la zona azul

La propuesta de Izquierda Unida sobre movilidad incide en los transportes público en la ciudad y el área metropolitana.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Gonzalo Alias.

El programa de Izquierda Unida en materia de movilidad prioriza el desarrollo de las redes de transporte público colectivo urbano e interurbano, así como la coordinación entre medios y la movilidad en medios no motorizados, a pie y en bicicleta. La búsqueda de soluciones para el tráfico en las zonas más conflictivas y para los problemas de aparcamiento es otra de las propuestas del programa, especialmente de los vecinos residentes en los barrios más densos y con mayor escasez de suelo.

Los problemas de movilidad, dentro de la ciudad y en los desplazamientos a otros núcleos de la Bahía, se deben solucionar dando prioridad al sistema de transporte público colectivo. Su mayor eficiencia, su menor coste de implantación en relación a la capacidad ofertada y su menor impacto ambiental son razones para ello. También es prioritario facilitar la coordinación y el intercambio entre medios de transporte.

El ferrocarril se plantea como la espina dorsal del sistema de transporte público en la Bahía de Cádiz. Es el momento de mejorar los accesos desde las áreas residenciales, comerciales e industriales del entorno, especialmente para los peatones.

El tranvía metropolitano completará el eje principal del transporte público en el sur de la Bahía. Para ello, es necesario terminar las obras y facilitar que funcione. Frente al “Y tú más” y las actuaciones descoordinadas, proponemos acabar de construir la subestación eléctrica de Janer, también necesaria para toda la ciudad, y las restantes obras para su puesta en marcha.

El ferrocarril, el tranvía y los autobuses urbanos e interurbanos forman parte del sistema urbano de transporte público que IU propone. Se adaptarán horarios y líneas para su funcionamiento complementario.

La Isla necesita una estación de autobuses para los servicios interurbanos y como parada intermedia de las numerosas líneas pasantes. Además de que hay que mejorar la señalización y el equipamiento de todas y cada una de las paradas dentro de la ciudad.

Para el acceso a la playa de Camposoto, tendrá prioridad el transporte en autobuses, ampliando el actual servicio estacional al resto del año y a otras zonas de interés ambiental.

En la mejora de la movilidad ciclista, propone la revisión total de la actual red de carriles bici, mal diseñada, peor ejecutada y bastante peligrosa en muchos de tramos. Además, hace falta adecuar más zonas de aparcamiento para bicicletas -reservadas o controladas- en puntos estratégicos y en todos los edificios públicos, especialmente los educativos.

Para planificar todo lo referente con la movilidad y el transporte es necesario  elaborar, y aplicar, un verdadero Plan de Movilidad Urbana Sostenible para todo el término municipal y sus conexiones con los municipios limítrofes. Debe incidir en las zonas más conflictivas de la ciudad, como el centro histórico o las zonas donde se genera mayor actividad, como las instalaciones militares, zonas industriales y los centros comerciales.

Igualmente son necesarios y urgentes un Plan de Tráfico para el Centro (para planificar la distribución del tráfico rodado antes de que circule el tranvía) y un Plan de Movilidad para el entorno del Hospital de San Carlos acompañado de un Plan de Actuaciones para la mejora de los accesos: Dará soluciones al acceso actual y se adaptará a las previsiones de futuro conforme se vaya ampliando la oferta de servicios en este hospital público.

En último lugar, los problemas de aparcamiento necesitan un verdadero Plan Municipal de Aparcamientos, especialmente en los barrios más necesitados, y en coordinación con los vecinos afectados. E igualmente reconsideramos la actual Zona Azul: De inmediato debe ser eliminada hasta que se consolide un nuevo modelo de movilidad en la ciudad. Su reimplantación solo se hará si queda plenamente justificada tras los estudios del Plan de Movilidad Sostenible, que contarán con la participación del vecindario de La Isla.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN