Córdoba

Nieto apuesta por la rebaja fiscal para "el crecimiento y consolidación" de empresas familiares

Espera que dé "frutos" la bonificación del 90% de tributos municipales para empresas que se instalen y creen más de 40 empleos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Nieto. -

El candidato a la reelección como alcalde de Córdoba por el PP, José Antonio Nieto, ha destacado este miércoles su apuesta por la rebaja fiscal municipal para los próximos cuatro años, con el objetivo de "incentivar fiscalmente no solo a que vengan empresas de fuera a invertir en Córdoba, sino también la consolidación y el crecimiento de las empresas familiares", para que "crezcan y tomen volumen".

   Así lo ha manifestado a los periodistas con motivo de la III Jornada de Empresa Familiar Régimen Jurídico y Fiscalidad, organizada por la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf). El alcalde ha resaltado que el mercado de dichas empresas "es mucho más amplio que el estrictamente cordobés y el nacional", de manera que "la internacionalización de sus productos es básico también en el desarrollo", de hecho indica que "en Córdoba hay una economía muy basada en la empresa familiar".

   En esta línea, precisa, "va una medida muy agresiva, pero muy necesaria", con la bajada de un 25% en la licencia de apertura y la de actividad, que, en su opinión, "va a colocar a Córdoba como uno de los municipios con una tributación por licencia más baja de toda Andalucía y de todas las ciudades del tamaño similar".

   Igualmente, destaca que "se va a incorporar un compromiso de estabilidad fiscal", como es que "en unas condiciones de crecimiento del PIB no se produzca incremento de ningún tributo y que en el caso de que se produzca una coyuntura económicamente más negativa y exija estabilidad en las cuentas municipales, la subida jamás sería por encima del IPC".

   De este modo, Nieto garantiza que "todos los cordobeses durante los próximos cuatro años y especialmente los emprendedores van a ganar capacidad y poder adquisitivo, porque nunca van a tener una fiscalidad que supere el IPC", por lo tanto valora que "van a tener un compromiso del gobierno municipal del PP en el que se va a buscar conseguir que ningún tributo suba en los cuatro años y se congelen".

   Además, muestra "un compromiso cierto de bajar los tributos que tienen que ver con el desarrollo económico y con un incentivo añadido", como es que "se va a potenciar y difundir una medida de atracción de empresas y generación de empleo que ha despertado mucho interés", pero que "todavía no ha dado el resultado que esperamos", en este caso con "la bonificación del 90% de todos los tributos municipales para aquellas empresas que se instalen en Córdoba y creen más de 40 empleos".

   Al hilo de ello, declara que "se han recibido muchas consultas y llamadas", motivo por el que apunta que "dará frutos en los próximos meses y permitirá que en Córdoba se siga con actividad y mejorando la situación económica y las oportunidades de empleo".

LA NECESIDAD DE UN MARCO "ESTABLE" TRIBUTARIO

   Por su parte, el presidente de la Aedaf, Eduardo Luque, ha reclamado "un marco estable tributario", algo que "nunca se cumple", dado que hay una "volatilidad absoluta, porque sabemos las normas que hay este año, pero el año que viene seguro que hay cambios sea cual sea el resultado de las elecciones, tanto nacionales, como regionales y locales".

   Al respecto, dice que le llama la atención "el uso demagógico que los políticos hacen de algunos impuestos fundamentales, como en Andalucía, que son especialmente dolorosos, como el impuesto de sucesiones y donaciones y el impuesto sobre el patrimonio, que se han convertido en un arma arrojadiza en el debate político, muchas veces sin pensar en la sustancia".

   Ante ello, resalta que es "absolutamente defensor de que es necesario un replanteamiento del modelo de financiación autonómica, porque no tiene mucho sentido que en Madrid por una herencia se tribute el 1% de lo que se tributa en Andalucía".

   Así, advierte de que "se ha roto el mercado desde el punto de vista tributario", a lo que añade que "entre españoles no debe haber diferencias tan tremendas del tipo de renta, de la aplicación o no efectiva del impuesto de patrimonio o sucesiones y donaciones, donde las diferencias son abismales".

REFORMA FISCAL "A MEDIAS"

   A su juicio, "la reforma fiscal se ha quedado a medias", aunque señala que "políticamente se ha considerado que una reforma tan profunda en una sola fase no era oportuna y se ha dejado para una segunda fase". A tal efecto, insiste en que "es necesario un replanteamiento total de la financiación autonómica y local".

   Entretanto, Luque comenta que "la labor del asesor es fundamental en la sociedad", sobre todo "en años como este en el que se estrena una reforma fiscal intensa del impuesto sobre la renta y sociedades, entre otros, y ante la incertidumbre política en un año de tantas elecciones, en el que el tema tributario constituye un instrumento de política".

   Para ello la Aedaf celebra en Córdoba este miércoles unas jornadas regionales, con el fin de "la formación permanente y el reciclaje profesional de los asociados". También, ha firmado un convenio de colaboración con el Colegio de Abogados de Córdoba, "para la interacción continua", puesto que "hoy día el 50% de la asociación está constituida por abogados", informa su presidente.

   Mientras, el decano del colegio, José Luis Garrido, valora el convenio porque se trata de "una rama del derecho que toma cuerpo y la necesidad de un asesoramiento jurídico", algo que "quizás venga motivado por la presión fiscal a la que están sometidos tanto los ciudadanos como el tejido empresarial del país", ha aseverado.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN