Huelva

UGT también valora el descenso por el buen tiempo y la fresa

El sindicato considera que no se avanza hacia un empleo estable y de calidad.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Antonio Gonzalez Villa, Secretario de Relaciones Laborales de UGT-Huelva ha analizado este lunes los datos del paro del mes de marzo y destaca  que las contrataciones de Semana Santa, sobre todo en el sector hostelero, y la campaña agrícola de la fresa, que ya está alcanzando sus fuertes niveles, hacen que la cifra de desempleados/as se enmascare nuevamente.

Con respecto a los sectores y como ya hemos apuntado, sigue siendo la Agricultura la que va equilibrando los niveles de desempleo, ya que 1.497 personas más tienen trabajo en este sector, así como el sector Servicios con 1.382 personas más trabajando que en el mes anterior. El sector de la Construcción mínimamente aporta 148 empleos con respecto a los datos ofrecidos en el mes anterior.

Sin embargo,  en los sectores de Industria y sin empleo anterior sube el paro en 149 y 310 personas respectivamente.

Según el tipo de contratación, seguimos observando como los contratos temporales van ganando cada vez más terreno situándose la cifra de la temporalidad en un 97,08% y sólo un 2,92% es contratación indefinida.

En base a los sexos decir, que siguen estando más mujeres desempleadas que los hombres, con un 51,20% frente a un 48,79%.

En Huelva tan solo hay 6.509 personas menos que en el mes anterior que no cobran ningún tipo de prestación, por lo que nos situamos en 42.442 personas que están cobrando algún tipo de prestación.

Afirma, Gonzalez Villa que todos estos datos nos vienen a corroborar que Huelva sigue ligada principalmente a la agricultura, en concreto al sector fresero, así como al sector servicios, que con el buen tiempo mejora sus resultados con respecto a contratación.

Desde UGT-Huelva observamos como nuestra provincia sigue estancada y dependiente de estos sectores, que a su vez también están ligados a la climatología.

Así no avanzaremos nunca hacia un empleo estable y de calidad.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN