Mundo

Li Keqiang: las diferencias de China con EEUU y Japón pueden superarse

"Cuando las diferencias entre las dos partes se manejan adecuadamente ello puede inyectar mayor energía a los lazos y ayudar a que los intereses converjan"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Li Keqiang -

El primer ministro chino, Li Keqiang, aseguró hoy que las diferencias de la potencia asiática con su vecina Japón y con EEUU pueden superarse mediante diálogo e incluso jugar un papel positivo en el desarrollo de los lazos políticos y comerciales a largo plazo.

"Cuando las diferencias entre las dos partes se manejan adecuadamente ello puede inyectar mayor energía a los lazos y ayudar a que los intereses converjan", destacó el primer ministro en su rueda de prensa anual, acerca de los lazos entre China y EEUU.

Li también se mostró conciliador con Japón, país con el que se espera que las tensiones aumenten este año debido al 70 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, en el que el ejército nipón invadió China.

El primer ministro recordó que "el pueblo de Japón también fue víctima de la guerra", una afirmación poco frecuente entre líderes chinos, y aseguró que Tokio puede aprovechar el 70 aniversario de aquel acontecimiento para acercarse a Pekín, tras dos años de práctica paralización en los lazos diplomáticos bilaterales.

"Si Japón es consecuente, puede haber una nueva oportunidad para el crecimiento de las relaciones chino-japonesas, también en el campo empresarial", subrayó Li, quien quitó hierro al desfile militar que China organizará este año para conmemorar el fin de la guerra subrayando que no será el único país que recordará el hecho.

Respecto a los lazos entre China y EEUU, las dos mayores economías mundiales, Li destacó la actual negociación entre ambos de un tratado bilateral de inversiones que "quitará muchos límites en la cooperación y abrirá nuevas dimensiones para ella".

"La negociación tomará su tiempo, pero envía el claro mensaje de que las empresas chinas y estadounidenses van a trabajar de forma más cercana, lo que sentará unas bases más sólidas en nuestros lazos", aseguró, y recordó que el presidente chino, Xi Jinping, visitará EEUU este año para impulsar las relaciones.

En la única conferencia de prensa que el primer ministro de China da en todo el año ante los periodistas de su país, Li también fue preguntado por el conflicto ucraniano, en el que subrayó que Pekín "respeta la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania".

Li admitió el impacto que sobre la economía global tiene el conflicto, debido a las sanciones comerciales de Occidente contra Rusia, y declaró que el "complejo asunto" de Crimea debe resolverse a través del diálogo con el fin de que haya una "armoniosa coexistencia entre los vecinos europeos".

El primer ministro también expresó hoy sus condolencias a los afectados el pasado viernes por una bomba que desde la vecina Myanmar (Birmania) causó cuatro muertos y nueve heridos en territorio chino, lo que ha elevado las tensiones entre los dos países vecinos.

"El Ministerio de Asuntos Exteriores y las instituciones militares han expresado su solemne protesta", añadió el jefe de Gobierno, quien prometió aumentar los esfuerzos para garantizar la seguridad de los ciudadanos chinos en la zona fronteriza.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN