Sevilla

La Diputación pide a la CHG un órgano gestor o "consorcio" para el futuro parque metropolitano del Riopudio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El pleno de la Diputación de Sevilla, reunido este jueves en sesión ordinaria, ha aprobado por unanimidad pedir a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que "lidere" la constitución de un "ente o consorcio" que se encargue de la conservación y gestión del nuevo "parque metropolitano" con el que contará la comarca del Aljarafe cuando en septiembre de este año concluya la restauración ambiental del arroyo Riopudio.

   Hablamos del proyecto de restauración ambiental del arroyo Riopudio, que atraviesa de norte a sur la comarca del Aljarafe. Se trata de una histórica reivindicación de esta comarca que se remonta a 2007, cuando la CHG adjudicó por 10,819 millones de euros la regeneración ambiental del cauce. Las obras comprendían el acondicionamiento del mismo, la creación de taludes para proteger las márgenes, la instalación de once pequeños diques para estabilizar el lecho del río y la restauración de la cubierta vegetal, así como la creación de un sendero público a lo largo de las dos márgenes del arroyo con una longitud de 34 kilómetros.

   Las actuaciones y el sendero natural comprenden el cauce del arroyo Riopudio a lo largo de los términos municipales de Salteras, Olivares, Espartinas, Bormujos, Bollullos de la Mitación, Mairena del Aljarafe, Palomares del Río, Almensilla y Coria del Río.

DE LA JUNTA A LA PARÁLISIS

   Pero en 2009, la Agencia Andaluza del Agua asumió esta intervención, y otras muchas, al haber sido transferidas a la administración autonómica las competencias de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, merced al artículo 51 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, tras lo cual los trabajos quedaron paralizados en 2010.

   Después de esto, devino la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que declaraba la inconstitucionalidad del artículo 51 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, precisamente el artículo que reservaba a Andalucía las competencias exclusivas de la cuenca del Guadalquivir en el territorio de esta comunidad. Las competencias retornaron finalmente al Estado con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir como órgano gestor, ente que anunciaba después la reactivación de este proyecto con 11,17 millones de euros.

   Este proyecto ha llegado al pleno de la Diputación de Sevilla de la mano del diputado andalucista, Alberto Mercado, quien ha propuesto instar a la CHG a que "lidere" junto al resto de instituciones, es decir la Junta de Andalucía, la Diputación y los ayuntamientos implicados en esta iniciativa, la creación de un "ente o consorcio" que se encargue del mantenimiento, conservación y gestión de este nuevo "parque metropolitano", extremo que han apoyado el resto de fuerzas políticas.

   Durante el debate plenario, además, no han faltado menciones al importante papel jugado en el asunto por la Asociación de Defensa del Territorio del Aljarafe (ADTA), cuyos activistas han estado en efecto especialmente involucrados en esta iniciativa.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN