El Puerto

Avanza la construcción del centro de rehabilitación social de Afanas

La firma del convenio de cesión se llevó a cabo el pasado 15 de octubre. Afanas cuenta con apoyo económico de la Diputación de Cádiz, que ha aportado 1.400.000 euros del presupuesto total, es decir, 2.700.000 euros.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Visita. -

El alcalde de El Puerto de Santa María, Alfonso Candón, junto a un nutrido grupo de representantes de la familia de Afanas, el equipo técnico y la empresa constructora, ha visitado en la mañana de hoy las obras de construcción del centro de rehabilitación social que Afanas está poniendo en marcha en el polígono Las Salinas, en la confluencia de las calles Arquímedes y Pitágoras.

Una obra que está desarrollando la empresa Felipe Castellano y que cuenta con un presupuesto total de 2.700.000 euros, de los que Diputación Provincial de Cádiz aporta 1.400.000 euros, según han informado desde Afanas al alcalde.

Una obra contemplada en una parcela municipal que el Consistorio portuense cedió, mediante convenio, a Afanas, que cuenta con un total de 7.500 metros, de los que acabarán siendo construidos unos 3.000.

El primer edil ha mostrado su satisfacción por el avance que ha tomado esta obra, “que está muy adelantada en lo que a cimentación del edificio se refiere”, a pesar de se ha tenido que reforzar el trabajo en cuanto a pilotaje debido al origen del terreno, “lo que supone una buena noticia para que Afanas pueda cumplir con sus planes y abrir cuanto antes este espacio, tan necesario desde que la Junta de Andalucía expropiara el anterior centro de menores, situado en Puerto Real”, explica Candón.

Alfonso Candón traslada su enhorabuena a Afanas, “porque está demostrado que la constancia hace posible que se puedan poner en marcha los proyectos necesarios, como este centro” y les anima “a continuar trabajando por llegar donde las administraciones no podemos y seguir haciendo la incansable labor que realizan por la igualdad real y total de todos los integrantes de la sociedad”.

En el proyecto de dicho centro prima, como han explicado al alcalde, la funcionalidad, constando de módulos semiabiertos, abiertos y cerrados, siempre dependiendo del tratamiento que reciben los jóvenes internados en el mismo según sus conductas.

Así, el edificio se divide por módulos de ocho estancias, en las que sus residentes contarán con aseo, duchas, salón comedor y zona para los educadores, pues prima la seguridad de los internos y la rápida actuación ante cualquier situación imprevista.

Además, la estructura en la que se dividen dichos módulos permite plasmar la evolución de estos chavales, ya que van cambiando de unos a otros dependiendo de la mejora de sus conductas que transmitan.

El primer espacio al que se accederá desde la puerta del centro será a la zona de contacto con los familiares, en la que también se hallará el lugar reservado a los educadores y demás personal que integrará el mismo. Además, el edificio contiene varias instalaciones deportivas, diferenciadas a su vez de los módulos dedicados a la enseñanza, bien sea Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional, pues el objetivo de Afanas es que puedan obtener un título o formación válida para su incursión en el mercado laboral una vez finalicen su internamiento, en el que también se ponen en marcha talleres más destinados al ocio de los menores.

El alcalde se ha preocupado, a lo largo de esta visita, en conocer cómo son los jóvenes que residirán en este centro, pudiendo saber que se trata de jóvenes que, en la fecha de cometer el delito, son menores de edad (y pueden permanecer en el mismo hasta los 25 años), y que por tanto cumplen el tiempo estimado en el mismo, a pesar de que cumplan la mayoría de edad en ese tiempo determinado.

Por otro lado, la evolución de su conducta y las muestras de intentar integrarse en el funcionamiento del centro así como de la sociedad hacen posible que puedan disfrutar de visitas fuera del centro.

Por otro lado y volviendo al perfil de los jóvenes, desde Afanas explican que se trata de menores con condiciones muy heterogéneas, por lo que el perfil se ha extendido y no está tan encasillado como podía ocurrir hacía años.

“Queda trabajo por delante en lo que a la construcción del centro se refiere, pero estoy convencido de que Afanas pondrá el mismo mimo que en todos sus proyectos en este edificio, por tanto, espero poder visitarlo pronto y ver la evolución”, destaca Candón, que no quiere dejar pasar la oportunidad de incidir en la importante labor de la entidad, no solo con los menores y jóvenes, con personas con discapacidad e incluso con mayores, “y buena muestra de ese trabajo la podemos comprobar en cada uno de los centros con los que Afanas cuenta repartidos por la provincia”, estando ubicados en El Puerto el de alzheimer en Rompeserones; el destinado a personas gravemente afectadas, llamado Luis Benvenuty, localizado en El Juncal; los de menores en Montesdeoca; el centro de Educación Especial y complejo deportivo en la calle Alfredo J. Suar Muro; la unidad de día en Valdelagrana; la fundación tutelar Afanas Bahía de Cádiz, ubicada en la calle Embalse en el polígono Las Salinas o el centro-servicio de ocio La Brújula, en la Hijuela del Tío Prieto, entre otros.

Un proyecto que “no solo reporta beneficios a Afanas y a los niños que esta entidad acoge, sino que supone creación de puestos de trabajo y de riqueza económica en nuestra ciudad, sobre todo ahora que se están notando los efectos positivos de la recuperación económica”, explica el primer edil.

Por último, el alcalde portuense quiere agradecer el impulso que ha dado Diputación Provincial de Cádiz a este proyecto, haciendo posible, a través de una modificación del Presupuesto planteada por el responsable de Hacienda, Recaudación y Contratación, José Antonio Liaño, y que fue aprobada por unanimidad en el Pleno de la Corporación Municipal el pasado 19 de noviembre.

Recordar que la cesión de la parcela, de carácter municipal, a Afanas, tuvo lugar el pasado 16 de mayo, mientras que el convenio entre Ayuntamiento y la entidad, rubricado por el alcalde, Alfonso Candón, y la presidenta de Afanas, Antonia García, quedó firmado el 15 de octubre.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN