Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Todos, menos el PP, firman por las infraestructuras en Huelva

Unas 130 entidades se adhieren a la Agrupación de Interés por las Infraestructuras de Huelva, constituida este martes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Viva Huelva se ha adherido -

A una Huelva necesitada siempre de consensos en asuntos tan primordiales como el desarrollo de sus infraestructuras, el transporte o la logística, el Partido Popular provincial ha vuelto a darle la espalda. En esta ocasión ha sido por su negativa suscribir  la constitución formal de la Agrupación de Interés por las infraestructuras de Huelva a cuyo impulso se adhirieron este martes unas 130 entidades de todos los ámbitos: social, político, sindical, empresarial, comunicacional...

Todo ello pese a que su representante hasta ahora en la plataforma reivindicativa, José Luis Barragán, mantuviera hasta el pasado viernes la necesidad de impulsar esta agrupación de interés por encima de los intereses partidistas e incluso consintiera con que el manifiesto de la misma era adecuado, al menos hasta ayer, hasta el momento de la verdad, cuado se desmarcaron del común y general onubense para no firmar.

En declaraciones a los periodistas antes de la constitución, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Manuela de Paz, ha incidido en la necesidad de que haya unidad para trabajar a favor de las infraestructuras y en la importancia de acudir a las convocatorias de fondos europeos para conseguir la financiación correspondiente para su puesta en marcha. Al mismo tiempo, ha recordado que esta agrupación surge en el seno del Foro para el Transporte y la Logística, y sin descartar otros objetivos para el futuro,  ha remarcado que son tres las infraestructuras que se han calificado como “prioritarias”.

De Paz ha señalado que la Agrupación de Interés por las Infraestructuras de Huelva está abierta a todas las instituciones o personas que tengan algo que decir por las infraestructuras y en especial a las que tengan poder de decisión y/o influencia para conseguir los objetivos, por lo que confía en que el PP vuelva a este proyecto "lo antes posible", del que formó parte desde su origen.

También la clamorosa ausencia del Partido Popular ha sido comentada por el presidente de la Diputación Provincial de Huelva, Ignacio Caraballo, que ha destacado la importancia de este acto puesto que “para seguir adelante se necesita la unión de todos”, por lo que ha manifestado que “no entiende” la postura del PP de Huelva ya que “ellos estaban cuando se hizo este análisis”. Además, le ha recordado a la formación popular que los gobiernos cambian y que, pese a los colores políticos, “hay que seguir reivindicando”.

Reivindicaciones básicas
Un total pues de 129 entidades entre instituciones, administraciones, partidos políticos, universidades, colegios profesionales, organizaciones económicas y sindicales, empresas, medio de comunicación, asociaciones o entidades bancarias, han coincidido en que para Huelva las tres infraestructuras prioritarias son la línea férrea Huelva-Sevilla (alta velocidad o velocidad alta) para la integración con el Corredor Mediterráneo; la A83 o desdoble de la N-435, sin entrar en el trayecto, aunque los miembros del Foro para el Transporte y la Logística están de acuerdo en que iría desde el enlace en San Juan del Puerto con la A49 hasta Zalamea la Real, a partir de ahí se discuten sobre dos variantes hasta Fregenal de la Sierra cruzando la Sierra o por Riotinto hasta Santa Olalla y su enlace con la A66; así como la línea férrea Huelva-Zafra, convencional pero terminando su arreglo que aún no se ha concluido.

Y para ello, la agrupación no quiere por un lado, perder la perspectiva empresarial de sus funciones, al tiempo que escarbará para, como se suele decir, buscar fondos hasta debajo de las piedras. De hecho, la Agrupación de Interés por las Infraestructuras de Huelva trabajará para conseguir los recursos económicos necesarios para impulsar las infraestructuras, además de velar para que sean asumidas por las administraciones competentes y exigirá la necesaria consignación en los presupuestos públicos para la realización progresiva de estas inversiones en los próximos años.

Esos son los fines. Pero también están claras las formas: Este nuevo instrumento, según de Paz, pretende ayudar “con humildad pero con total determinación a conseguir el consenso local necesario"; realizar los estudios que demuestren la necesidad de estas infraestructuras con los indicadores y criterios necesarios; informarnos e informar a todos de la necesidad de estas infraestructuras, especialmente a los que toman las decisiones o tienen capacidad de influir en ellas.

Además, aspira a conformar la voluntad política necesaria; remover los obstáculos administrativos y legales; buscar los fondos económicos necesarios y seguir e informar cómo se va avanzando y consiguiendo los objetivos propuestos.

Además, de Paz ha destacado que la presencia y el apoyo de tantas entidades hace de este acto “un evento de gran importancia” para Huelva. En este sentido, ha añadido que “la unidad de todos nos hace fuertes para el reto realmente importante que tenemos entre manos”.

Razones para un no
Mientras tanto, desde el Partido Popular se empeñaban ayer en intentar justificar porque ha sido la única formación política de peso que se ha quedado fuera del acuerdo, aduciendo que el PSOE “ha sacrificado el espíritu de consenso”, para a su juicio “politizar” la constitución de la Agrupación. El PP aduce que no entiende la presencia del candidato a la alcaldía onubense por el PSOE Gabriel Cruz en la mesa constitutiva de ayer, pero también asegura  que el PP no está en el grupo porque los socialistas “se han empeñado en politizarlo, porque el documento que se ha presentado hoy (por ayer), es un documento a medias, incompleto, porque en él no están todas las infraestructuras”. Todo ello, pese a que hasta el mismo lunes estaban de acuerdo con el mismo, y pese a que desde la Agrupación se ha dejado claro que es un documento abierto, y que se pueden añadir reivindicaciones.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN