Córdoba

Los afectados por hepatitis C celebran una protesta musical y distribuyen folletos

Cabe recordar que el colectivo pasó la Nochevieja encerrado en el centro sanitario ante \"las contradicciones entre las administraciones\" respecto a las declaraciones de los médicos del Hospital Reina Sofía y los protocolos que marca el Ministerio de Sanidad para el tratamiento contra la hepatitis

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Colectivo de Afectados por la Hepatitis C y Familiares de Córdoba que se encerró varios días de la pasada semana en el Hospital Provincial ha celebrado en la mañana de este lunes una protesta musical, al tiempo que unas 30 personas del colectivo han repartido folletos y comunicados en distintas zonas del centro de la capital explicando la situación en la que se encuentran.

   Así lo han destacado a Europa Press desde el colectivo, que detalla que el acto reivindicativo ha comenzado en torno a las 11,30 horas en el Bulevar del Gran Capitán con una decena de integrantes acompañados por músicos, mientras que otros miembros del colectivo se han dedicado a informar.

   Además, recuerdan que el miércoles colocarán mesas informativas en las puertas de consultas externas del Hospital Reina Sofía, desde las 10,00 a 14,00 horas. Su protesta viene a causa de la actuación de las administraciones al dar los últimos tratamientos contra la enfermedad sólo a "diferentes supuestos de personas que se encuentran en la cuarta fase de la enfermedad".

   Por otra parte, el próximo sábado realizarán, junto a otras ciudades del resto del Estado, una cadena humana desde el edificio del Servicio Andaluz de Salud (SAS) hasta la Subdelegación de Gobierno al ser "los dos edificios emblemáticos" para reclamar que "se aplique la medicación a todos los enfermos" del colectivo o al menos a aquellos "que ya hayan probado otros medicamentos y no hayan obtenido resultados".

   De la misma manera, desde el colectivo indican que tras contactar con el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maetzu, éste ha presentado una queja de oficio al Servicio Andaluz de Salud para que se aclaren los criterios para aplicar los últimos fármacos contra ésta enfermedad y en qué supuestos.

   A su vez, desde el colectivo han interpuesto una queja judicial para que amplíen la aplicación de estos nuevos fármacos contra la hepatitis C a la fase dos, ya que como les han recomendado desde la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), dejar avanzar la enfermedad hasta la fase cuatro puede conllevar "más consecuencias negativas para otros órganos, además del hígado, al ser este el órgano que eliminadora de toxinas del cuerpo".

EL ENCIERRO

   Cabe recordar que el colectivo pasó la Nochevieja encerrado en el centro sanitario ante "las contradicciones entre las administraciones" respecto a las declaraciones de los médicos del Hospital Reina Sofía y los protocolos que marca el Ministerio de Sanidad para el tratamiento contra la hepatitis C.

   Así, explicaron que "los responsables del hospital dijeron que a todos los que lo necesiten van a recibir medicamentos", si bien apuntaban que "la sensación del protocolo del Ministerio es que la nueva medicación se reserva para situaciones extremas y solo los que tienen compensada la enfermedad, que no se encuentre en fase final".

   En la misma línea, los afectados criticaron que las diferentes administraciones hayan "echado balones fuera", dado que según la plataforma, ellos aseguran que "dan asistencia sanitaria a todo el mundo con esta enfermedad", lo cual desde el colectivo consideran que es "radicalmente falso".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN