El Puerto

La Regata de Año Nuevo emplea a más de medio centenar de personas

La prueba, que comienza a disputarse este domingo en aguas de la Bahía de Cádiz, se consolida como un evento mucho más que deportivo.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Sexta edición. -

Este domingo día 28 de diciembre arranca en aguas de la Bahía de Cádiz una nueva edición, la once, de la Regata de Año Nuevo, que por sexto año consecutivo rinde homenaje a la memoria del entrenador francés Kim Lytghoe.

Más de 150 regatistas de una quincena de países de las clases Láser Standard, Láser Radial, Láser 4.7, RS:X, Techno y Raceboard se repartirán por las dos áreas de regata que ha previsto la organización; una reservada a los windsurfistas –clases RS:X, Techno y Raceboard- frente a la portuense playa de Valdelagrana, y otra para los Láser, ubicada en frente del Pueblo Marinero de Puerto Sherry, colaborador de la regata.

“Estamos muy satisfechos, ya que a pesar de que este año no hay ningún título nacional en juego y la prueba es “solo” una prueba calificada por la ISAF (Federación Internacional de Vela) como “local internacional”, hemos logrado mantener el nivel y la participación de años anteriores, lo que nos confirma en el buen camino y que hemos conseguido atraer a los regatistas hasta nuestro centro.

A los deportistas les gusta venir a navegar en Navidad, están cómodos y pueden medir fuerzas de cara al inicio del circuito invernal de alto nivel”. Son palabras de Nicolás Mariño, director técnico de la Federación Andaluza de Vela y coordinador general de la regata.

La Regata de Año Nuevo se consolida además como un evento más allá de lo deportivo, en tanto en cuanto supone un incremento turístico y económico para la ciudad y la provincia. Para hacerla posible, la Federación Andaluza de Vela emplea a más de medio centenar de personas entre comités de agua y tierra.

Solo en el agua se necesitan dos barcos por área –uno para dar las salidas y otro para tomar las llegadas-, además de balizadores –encargados de montar el área de regatas y realizar sobre la marcha los cambios que dicte el viento- jueces y medidores al acecho de cualquier infracción que pueda ser resuelta mediante el llamado ‘juicio directo’.

En tierra, el personal de la oficina de regatas empieza con la actividad un dia antes del inicio de la competición, para confirmar las inscripciones de los regatistas que previamente se han apuntado en una lista ‘on line’, y después, cada dia de la regata recibe a los participantes para acusar recibo de su llegada a tierra.

También en tierra operan los encargados de confeccionar las clasificaciones de cada día tras procesar los resultados que reciben de los comités de regata y las posibles alegaciones –protestas- que necesiten ser resueltas por los jueces.

Destaca también el personal de seguridad con un dispositivo de la Cruz Roja preparado para actuar en caso necesario tanto en tierra como en el mar. También el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva ‘Bahia de Cadiz’, sede de la Federación Andaluza de Vela en El Puerto de Santa María que alberga la regata, dispone de una sala médica donde se realizan los controles médicos pertinentes. Maquinaria en marcha pues en tierra y en el mar para el primer bocinazo de salida, que será mañana domingo a las 13:00 horas para todos.

El programa incluye tres pruebas por dia hasta un total de doce, aunque esto dependerá de los que dicte el viento. A este respecto, el parte meteorológico anuncia vientos medios y fuertes, de menos a más, a partir de mañana.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN