Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando

No sabían que iban a concursar

Los seis alumnos de 4º de ESO de la Escuela San José explicaron sus proyectos a este periódico.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Alberto y Alicia, con un proyecto sobre depuración. María y Pedro, con un colector solar y Alejandro y Ana, con un proyecto de casa bioclimática. Son todos ellos alumnos de 4º de ESO de la Escuela San José de San Fernando, que presentaron en la Facultad de Ciencias de Cádiz sus proyectos realizados durante el curso. Lo que no sabían era que iban a un concurso, todo lo contrario que cuando lo explicaron para este medio cuando, obviamente, estaban al tanto de dónde iban a salir.

Dicho evento estaba motivado por la celebración de la festividad de San Alberto Magno y para ello la Universidad de Cádiz presentaba la I Convocatoria Tu proyecto científico. Se pretendía este primer año que alumnos de ESO expusieran a la comunidad educativa universitaria un proyecto científico en una muestra abierta.

El centro, que había apostado por un proyecto de sostenibilidad medioambiental,  fue seleccionado previamente junto con otros nueve de toda la provincia. En el acto los alumnos explicaron y defendieron en un stand sus proyectos. En concreto, se trataba  de tres maquetas que representaban una Casa Bioclimática, un Colector Solar y una Depuradora de Aguas Residuales. Alumnos de otros centros y docentes universitarios manifestaron su aprobación ante los trabajos presentados.

Por otro lado, los profesores acompañantes comentaron que la acogida de la comunidad universitaria fue excelente y que se sentían orgullosos de la labor bien hecha y de la madurez de sus alumnos. Además, añadieron, que esta actividad es una muestra más de la implicación de alumnos y profesores de la Escuela San José por una formación dinámica y activa, en un año, sobre todo, en el que el Centro celebra su 25 Aniversario.

José Antonio Pérez Ortega, elegido como portavoz de los profesores de ciencias que han dirigido los proyectos, explicó a este medio el proceso y su significado didáctico señalando que se trata de un trabajo que viene desarrollando desde cursos anteriores, con lo que los alumnos mencionados han tenido el honor de culminarlo.

Veinticinco aniversario
Igualmente explicó que estas actividades se enmarcan en la celebración del vigésimo quinto aniversario de la fundación de la Escuela San José, cuyos actos van a tener en el mes de diciembre si escenario para desarrollarse.

La Comunidad Educativa de la Escuela San José ha organizado una serie de actividades para conmemorar tan señalada efeméride. Estos actos comienzan este próximo lunes, 1 de diciembre, cuando tendrá lugar la conferencia Gaudí y su obra magna: La Sagrada Familia a cargo del arquitecto José Manuel Almuzara.

Del mismo modo, durante los días 12, 13 y 14 de dicho mes se desarrollará el resto de actividades entre las que se incluyen un Mercadillo Solidario a beneficio del Banco de Alimentos, Belén Viviente, exposición fotográfica, actuaciones musicales como las del grupo Patio de los Naranjos, Coro Escuela San José y otras de saxofón y violín de la Escuela de Música San José.

A esas se suman un montaje audiovisual del centro, representación teatral del Grupo de Teatro de la Escuela San José y degustación de productos navideños Toda la comunidad educativa se ha implicado en la organización de estos actos y se espera que la celeb ración sea un éxito.

La Escuela San José cuenta con la particularidad de ocupar el antiguo hospital de San José, de forma que bajo la planta principal más moderna conserva el antiguo centro hospitalario que pertenece a la historia de la ciudad y de España al haber acogido a los heridos en la Guerra de la Independencia durante el sitio de Cádiz.

Las habitaciones guardan las inscripciones sobre sus usos y se mantienen fieles a su aspecto original, aunque obviamente adaptadas al uso que tienen en la actualidad que es la mejor forma de conservar un edificio de planta antigua como el antiguo Hospital de San José, uno de los más antiguos de la ciudad.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN