Jaén

Javier Márquez: “Vamos a trabajar para dar una filosofía al casco antiguo de Jaén”

Estuvo en el punto de mira hace meses como posible sucesor para ser candidato a la alcaldía en lugar de Fernández de Moya y aún resuenan voces dentro del PP. Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Jaén es el artífice de que la capital tenga actualmente un Plan de Ordenación Urbanística tras dos i

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Javier Márquez -

Reflexiona un momento, sonríe, y frunce el ceño antes de responder a la pregunta de si le gustaría ser alcalde de Jaén. “Ni me lo planteo”, contesta. “Pero, ¿le gustaría? -Sería un honor porque esta es mi ciudad, pero tenemos el mejor alcalde y sinceramente creo que es lo mejor que le ha pasado a este Ayuntamiento en la situación en la que está y sin duda el mejor candidato que podría tener el Partido Popular sería él”.


Usted ha sido el principal artífice de que Jaén volviera a tener un Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), ¿qué ha sido lo más complicado para sacarlo adelante?
–Lo primero fue levantar la moral de la tropa en Urbanismo, porque estaban muy desencantados con los planes fallidos y fue complicado hacerles ver que este iba a salir adelante. Gran parte del mérito es suyo y de los arquitectos y abogados (colegios oficiales de Jaén) que participaron de forma muy activa en este PGOU. Eso sirvió de mucho.

¿Y la Junta?

–Si no hubiera sido un buen plan no lo hubieran aprobado.

¿Peligra el centro comercial de Alvores por las partes que han quedado en suspenso? y ¿qué opina sobre las críticas hacia este centro comercial? 


–Ni mucho menos. Pronto comenzará a ser una realidad. Se trata de cuestiones técnicas que ya se están solucionando. En cuanto a las críticas, lo que realmente debería preocupar al comercio tradicional son las páginas web que permiten al cliente comprar desde el salón de su casa. Esas prácticas si son peligrosas para el comercio. El resto no supone más que atraer a la capital a personas de un área de influencia muy amplio del área metropolitana y eso siempre deja riqueza en una ciudad.

Esa zona, frente a la Universidad de Jaén, cambiará en gran medida en el futuro... 
–Esa zona se va a convertir en el eje de oro de Jaén, desde la propia Universidad, pasando por la rotonda que enlaza con el Polígono de los Olivares y el distribuidor oeste hacia el Bulevar.
El problema de Los Puentes ha centrado gran parte del debate del PGOU y posteriormente el mapa de riesgos por inundabilidad realizado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

¿Cómo cree que estarán Los Puentes dentro de cincuenta años?
–La verdad es que el mapa de riesgos nos ha sorprendido gratamente en algunos aspectos, ya que solo aquellas viviendas que están en el cauce del río son las que realmente están llamadas a desaparecer. Estoy convencido de que Los Puentes se desarrollarán desde un punto de vista medioambiental. Tienen un valor estratégico y paisajístico muy importante para la capital y una vez que se pongan en valor zonas como la de Otiñar, el pantano o los Cañones, se convertirán en un paraje turístico y de servicios.


¿Cree que ha llegado ya la hora de tomar en serio el casco antiguo de Jaén?
–Yo creo que no ha habido un criterio claro. Ha faltado filosofía.


Si, pero usted es concejal de Urbanismo y le pregunto como tal, no como un ciudadano más... ¿Que plantea usted si continúa el próximo mandato?
–El casco antiguo de Jaén tiene una personalidad distinta al resto de la ciudad. Hay dos cascos antiguos, uno es el monumental, que hay que recuperar porque se ha perdido la belleza de esta zona de la ciudad. El otro es el cultural. Es necesario llenar de actividades al casco antiguo. Un ejemplo: sería conveniente cambiar el uso del palacio de Santo Domingo, uno de los más bellos de la ciudad y que está totalmente oculto como Archivo Histórico. Nosotros vamos a trabajar en esa línea y hay que hacerlo desde el teatro a la calle Maestra.


¿Quiere decir eso que repetirá como concejal?
–(Risa). No lo sé aún.

Una única cuestión sobre el tranvía, ¿si como defienden desde el PP y el equipo de Gobierno se trata de un medio de transporte metropolitano, por qué aún no han pedido a la Junta que lo declare como tal?
–El tranvía estuvo mal diseñado desde el principio y con su actual trazado tiene un coste de 25.000 euros diarios y suponiendo que se montaran las mismas personas que lo hicieron gratis durante las pruebas, un déficit diario de 15.000 euros.


Sí, pero, ¿por qué no se pide formalmente su declaración y se exponen los argumentos que se esgrimen oficiosamente?
–Es que debería haber nacido como metropolitano, como en otras ciudades.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN