Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Berlusconi anuncia un referéndum para cambiar la ley electoral

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, anunció ayer un referéndum para la modificación de la ley electoral, durante la inauguración de una escuela para los niños afectados por el reciente terremoto en Los Abruzos.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Silvio Berlusconi. -
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, anunció ayer un referéndum para la modificación de la ley electoral, durante la inauguración de una escuela para los niños afectados por el reciente terremoto en Los Abruzos. 

El líder italiano informó de que la consulta se celebrará el 21 de junio y dijo que descartó el día 7 de ese mes, coincidiendo con las elecciones europeas, porque de lo contrario su socio en el Ejecutivo, la Liga Norte, habría hecho “caer el Gobierno”. 

Berlusconi puntualizó, no obstante, que la confirmación del 21 de junio depende de la directiva de su partido, el Pueblo de la Libertad. 

El referéndum consultará a la población italiana si desea una modificación de la ley electoral que beneficiaría a la lista más votada, lo que reduciría la atomización tradicional en las cámaras italianas y facilitaría la transición a un bipartidismo en el país. 

Berlusconi sugirió que el referéndum no coincidirá con las europeas por presiones de la Liga Norte, que se vería perjudicada, por lo que la consulta se celebrará el 21 de junio, según los diarios La Repubblica y el Corriere della Sera, coincidiendo con la segunda vuelta de las elecciones municipales. 

No obstante, el diario económico Il Sole 24 Ore maneja la posibilidad de que la consulta sea el 14 de junio. 

El baile de fechas ha provocado una polémica en Italia, después de que la presidenta de la patronal italiana Confindustria, Emma Marcegaglia, haya criticado la elección del 21 de junio para la celebración del referéndum. 

A su juicio, el hecho de que la consulta no coincida con los comicios europeos implica un gasto de 400 millones de euros, lo que, en su opinión, no es aceptable.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN