Sevilla

La Junta y US forman a unos 30 empleados públicos y miembros de ONG en la atención a menores inmigrantes

El objetivo es mejorar los conocimientos del personal de las administraciones públicas y de las ONG sobre los procesos migratorios, la legislación en materia de extranjería y las políticas de integración de la población inmigrante

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • INMIGRACIÓN -

La Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía y la Universidad de Sevilla (US) han colaborado en la organización de un curso sobre el tratamiento normativo y social de los menores inmigrantes con el objetivo de mejorar la atención que presta el personal de las administraciones públicas y de las organizaciones que trabajan en el campo de la inmigración y la interculturalidad.

   En concreto, según ha informado la Junta en un comunicado, el curso ha sido desarrollado en la US y organizado por la Consejería de Justicia e Interior. Así, forma parte de un programa que lleva a cabo el Gobierno andaluz en toda la región, dentro del proyecto europeo 'Forinter' y en colaboración con las universidades andaluzas.

   El objetivo es mejorar los conocimientos del personal de las administraciones públicas y de las ONG sobre los procesos migratorios, la legislación en materia de extranjería y las políticas de integración de la población inmigrante en Andalucía.

   En torno a unas 30 personas han participado en este curso que se ha celebrado en el Centro de Formación Permanente de la Universidad hispalense, donde, entre otros aspectos, se analizan los cambios normativos en el ámbito de los menores y jóvenes inmigrantes, la intervención en el ámbito educativo y el programa de mediación intercultural de la Junta para esta población.

   Con este curso, fundamentalmente, pretenden proporcionar a los empleados públicos y de ONG conocimientos generales sobre las características psicosociales de los menores inmigrantes, las políticas y la legislación vigente que regula su situación en nuestro país y de las experiencias integradoras que se llevan a cabo con ellos en los ámbitos escolar y comunitario.

   El programa formativo 'Forinter' se va a desarrollar a lo largo de los meses de octubre y noviembre en las ocho provincias de la comunidad con un total de 240 plazas y con el propósito de "transmitir una actitud positiva hacia el fenómeno de la diversidad humana en general y de los procesos migratorios en particular".

   Además, se trata de mejorar los conocimientos sobre la interculturalidad y la gestión de la diversidad, así como de proporcionar actitudes y habilidades que contribuyan a mejorar el ejercicio profesional en los diferentes ámbitos de trabajo, con referencia especial a la realidad andaluza.

   La Junta se propone así dotar de competencias en interculturalidad a aquellas personas de los distintos niveles y áreas de la Administración Pública --Sanidad, Educación, Empleo, Bienestar Social, Justicia, Seguridad y Protección, fundamentalmente-- y de otros colectivos profesionales que trabajan, de manera directa o indirecta, con la población inmigrante.

CASI EL 70% DEL ALUMNADO CUMPLE SUS EXPECTATIVAS

   La Consejería ha indicado que el 67 por ciento del alumnado que participó en los cursos del año pasado considera que "se han cumplido mucho o bastante sus expectativas de profundizar en el conocimiento sobre esta materia", según una evaluación externa de esta.

   En cuanto al tipo de actividades en la que han empleado los conocimientos adquiridos en los cursos, el 75,4 por ciento ha señalado que en la atención directa a la población inmigrante, mientras que un 38,6 por ciento los han utilizado para el diseño de actividades y proyectos, y el 22,8 por ciento para la ejecución de programas.

   En los cursos impartidos durante 2013, se analizó el marco jurídico de las normas que inciden sobre la población de origen extranjero, las diferentes formas de trabajo que se llevan a cabo para orientar a la práctica jurídica en el campo de la interculturalidad y la inmigración, el régimen jurídico aplicable a los refugiados, la garantía de los derechos fundamentales de menores y mujeres, el Reglamento de Extranjería, la figura de la reagrupación familiar para la población inmigrante y la atención a menores.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN