Campo de Gibraltar

Los Barrios, segunda ciudad andaluza en acoger \'Ciudad Ciencia\'

La iniciativa acerca a las localidades alejadas de los núcleos urbanos a los últimos avances científicos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación -

El alcalde de Los Barrios, Jorge Romero, junto a la vicepresidenta adjunta de Cultura Científica del CSIC, Pilar Tigeras, y el director del Área de Negocio de “La Caixa” en Tarifa y San Roque, Tomás Navarro han presentado este miércoles ‘Ciudad Ciencia’, un proyecto de divulgación científica cuyo fin es que los habitantes de localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica. Los Barrios es la segunda localidad andaluza en la que se va a desarrollar este programa.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Obra Social “la Caixa” y el Ayuntamiento de Los Barrios son los encargados de promover esta iniciativa. ‘Ciudad Ciencia pone a disposición de las ciudades adheridas a este programa actividades de divulgación científica en múltiples formatos (exposiciones, conferencias, visitas a centros de investigación, etc.) que se incorporan a la programación cultural de cada municipio, así como talleres online de participación ciudadana creados por investigadores del CSIC.

Romero ha mostrado su satisfacción de ser uno de los pueblos elegidos en nuestro país para desarrollar el proyecto, “vamos a promover todo lo que sea necesario para difundir estas actividades y animamos a todos ciudadanos y centros educativos para que participen para acercarse a la ciencia de una manera sencilla y didáctica. Es importante que el CSIC nos haya elegido por el número de actividades que desarrollamos durante todo el año en todos los aspectos, algo que es para sentirse satisfecho ”.

Los talleres abarcan diversas temáticas y permiten a los ciudadanos elaborar un mapa de las plantas y la geología de su ciudad o crear un huerto donde aprender, a través del método científico, conceptos de agricultura sostenible.

“Tratamos de generar un entorno de diálogo con la comunidad científica donde debatir, informarse, participar y disfrutar aprendiendo sobre ciencia y tecnología a partir de los intereses y recursos existentes en cada localidad”, explicó Pilar Tigeras.  Por su parte, Tomás Navarro ha recordado que “acercar la ciencia a la sociedad es una de las prioridades de la Obra Social “la Caixa” y la colaboración con el CSIC permite reforzar los objetivos de ambas instituciones”. Por su parte, el alcalde de la localidad, Jorge Romero, ha destacado la oportunidad que supone para el municipio de Los Barrios su participación en Ciudad Ciencia, ya que “a partir de ahora los habitantes de nuestra localidad podrán conocer de primera mano la labor de la comunidad científica a través de una oferta de actividades para todos los públicos”. 

A través de Ciudad Ciencia los habitantes de la localidad podrán participar en diferentes actividades. En Los Barrios el proyecto comienza con la charla ‘Desde la ropa hasta en la sopa: la nanotecnología está cambiando el mundo’, a cargo del investigador del CSIC Pedro Serena. La actividad es gratuita y se celebrará el día 17 de noviembre.  En ella, el investigador contará cómo la nanotecnología está presente en nuestra vida cotidiana a través de materiales y dispositivos con propiedades mejoradas o radicalmente nuevas (materiales de aplicación en automoción, nuevos tejidos, diminutos dispositivos electrónicos, nuevos alimentos, fármacos ‘inteligentes’, etc.), así como de su potencial para cambiar la industria y la sociedad. Toda la información actualizada sobre las actividades celebradas se puede consultar en la web www.ciudadciencia.es.

Además de Los Barrios, en Andalucía forman parte de Ciudad Ciencia Baena (Córdoba) y, próximamente, Úbeda (Jáen). También son Ciudad Ciencia los municipios de Los Llanos de Aridane, La Orotava, Gáldar y Puerto del Rosario en Canarias, Sant Josep (Ibiza), Cangas do Morrazo (Pontevedra), Alhama de Murcia (Murcia), Barbastro (Huesca), Calahorra (La Rioja), Calatayud (Zaragoza), Cangas del Narcea (Asturias), Castro Urdiales (Cantabria), Coria (Cáceres), Mancomunidad de les Valls (Valencia), Mejorada del Campo (Madrid), Miranda de Ebro (Burgos), Mota del Cuervo (Cuenca), Plasencia (Cáceres), Tàrrega (Lleida), Tudela (Navarra), Valdepeñas (Ciudad Real), Villanueva de la Serena (Badajoz), Villena (Alicante) y Vila-seca (Tarragona). A lo largo del curso 2014-2015 la iniciativa seguirá creciendo con la incorporación de nuevas localidades

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN