Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

La placa del ‘Movimiento Moderno’ para la Estación de Autobuses del Prado abre la XIIIª Semana de la Arquitectura de Sevilla

El programa de actos comprende visitas a edificios emblemáticos y actividades para niños

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, y el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS), Ángel Díaz del Río, inaugurarán el próximo lunes día 6 la XIIIª Semana de la Arquitectura, con la colocación en la Estación de autobuses del Prado de San Sebastián de una placa que distinguirá a este edificio como ejemplo de las construcciones del Movimiento Moderno. El programa de 2014 incluye, como todos los años, visitas guiadas por arquitectos a diversos edificios emblemáticos de Sevilla. También se realizarán actividades para niños en la Casa de la Ciencia.

La colocación de la placa distintiva es una iniciativa de la Fundación Docomomo para la conservación de la Arquitectura Moderna (Documentation and Conservation of buildings, sites and neighbourhoods of the Modern Movement). La colocación de estas placas se realiza por tercer año consecutivo, en toda España, y su objetivo es llamar la atención sobre los edificios modernos que se empezaron a construir a partir de 1925 en España y Portugal, un patrimonio del Siglo XX cuya fragilidad requiere especial atención. Con esta edición, en la que se colocarán 40 placas, se alcanza un total de 120 placas colocadas desde 2012.

La Semana de la Arquitectura de Sevilla se celebrará a partir de este lunes 6, con motivo del Día Mundial de la Arquitectura, que todos los años se conmemora el primer lunes de octubre. La organizan desde 2002 el Colegio de Arquitectos y la Fundación para la Investigación y la Difusión de la Arquitectura (FIDAS), con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, y su objetivo es promover los valores de la arquitectura y acercarlos a la sociedad.

Como en las anteriores ediciones, los ciudadanos podrán asistir a una serie de visitas guiadas por arquitectos a edificios emblemáticos de Sevilla que normalmente no son de fácil acceso para el público. Este año se podrán visitar las cubiertas de la Catedral (lunes 6 de octubre), el Hotel Casas de la Judería (miércoles 8), y el Archivo de Indias (jueves 9).

También se abre este año una nueva vía de difusión, en colaboración de la Casa de la Ciencia. Se trata de acercar la Arquitectura a los niños mediante una serie de visitas guiadas al propio Pabellón de Perú y el taller de Megaestructuras, organizado por Cuartocreciente, un equipo de arquitectas formadas en la Universidad de Sevilla especializadas en arquitectura e infancia. Esta actividad se realizará el miércoles 8 y el jueves 9.

Con estas actividades el Colegio de Arquitectos se ha marcado como objetivo defender el carácter de la arquitectura como una actividad profesional específica, y reivindicar su utilidad social. También instituciones internacionales como la UNESCO y La Unión Europea han reiterado el interés público de la arquitectura, por su papel cultural y porque proporciona a las personas el medio físico adecuado para el desarrollo de su vida diaria, garantizando la habitabilidad y seguridad de los edificios.

El decano del COAS, Ángel Díaz del Río, ha subrayado al respecto que solo la cualificación que tienen los arquitectos puede garantizar la seguridad y los derechos de los ciudadanos, que son los usuarios finales de los edificios. Asimismo, Díaz del Río ha mostrado su satisfacción porque la Semana llega este año a su decimotercera edición, manteniendo el máximo interés y un alto grado de aceptación popular. Asimismo, el decano hizo constar el agradecimiento del COAS a las instituciones y entidades que hacen posible la Semana con la cesión de sus edificios.

Por su parte, la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) ha propuesta el lema “Ciudades saludables, Ciudades felices” para la celebración de este año. La UIA quiere llamar la atención sobre cómo pueden los arquitectos diseñar y construir espacios, instalaciones, viviendas y paisajes urbanos “saludables”, que fomentan la felicidad, la salud y la calidad de vida de los ciudadanos. Se trata de resaltar el papel del arquitecto y en el diseño de un entorno construido sostenible, a través de una práctica profesional ética en las áreas de la energía, la ejecución y materiales.

La inscripción para las diferentes visitas puede realizarse llamando al teléfono 954 460 120 de la Fundación FIDAS. El programa completo puede descargarse en PDF en la web www.semanadelaarquitectura.com

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN