Jerez

Buena Muerte: Y Algeciras se hizo recogimiento

El imponente paso del Cristo dejó huella una vez más de lo que es y debe ser la Semana Santa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Cristo de la Buena Muerte procesionó ayer por la ciudad de Algeciras entre muestras de fervor de sus devotos. -
Afortunadamente sigue respetando el tiempo. La noche del Miércoles Santo, con frío y algo también de viento, permitió no obstante que los algecireños pudieran ver en nuestras calles a una de las cofradías más antiguas y a su vez de mayor recogimiento que procesionan en nuestra Semana Mayor.

La Cofradía de la Buena Muerte, con ese imponente paso de Cristo, dejó ayer huella de lo que es y debe ser la Semana Santa. La devota Imagen del Cristo, al pasar por cada uno de los rincones de su itinerario, provocaba un silencio de meditación y fervor de los cofrades que lo observaban y que se acrecentaba con las notas musicales del Trío de Capilla San Pau. Impresionante verlo entre los naranjos de la calle San Antonio, delante de La Escuela. Los aromas a incienso, a azahar y el silencio con la portentosa Imagen de Álvarez Duarte, crearon uno de esos momentos que se queda para el recuerdo de todos los que estaban allí viéndolo, haciendo posible la evangelización en la calle.

La presencia de público decreció en la vuelta hasta llegar a los alrededores de su Capilla, en donde con suaves mecidas, brilló como nunca esa obra de arte que es el Paso de Palio de Nuestra Señora del Mayor Dolor acompañada de San Juan.

Sin lugar a dudas, con los sones suaves de la Banda de Música Nuestra Señora del Sol, en su transcurrir por las calles Castelar, Teniente Miranda y entrada en la Plaza Juan de Lima, se vivieron unos de los momentos más extraordinarios de la Semana Santa de Algeciras. Castillo Lastrucci, imaginero que tanto ha hecho por la Semana Santa de Sevilla, fue capaz de crear esta extraordinaria dolorosa que ayer, cercana la medianoche, con puntualidad meridiana, entró en su Templo dando fin a un fervoroso Miércoles Santo.

Jueves Santo: el Nazareno
Hoy Jueves Santo, viviremos uno de los días importante de nuestra Semana Mayor. Dos Cofradías hacen su Estación de Penitencia y las dos, en sus pasos de Cristo, representan Misterios de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo.

En primer lugar, según transito por Carrera Oficial, tenemos a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Cristo de la Fe y María Santísima de la Amargura.

En el primer paso se recoge la escena del Señor a su paso por la calle de la Amargura acompañado y ayudándole a llevar la Cruz, Simón de Cirene. En un magnifico y barroco paso de Cristo, procesionan estas dos Imágenes. La de Jesús Nazareno (1941) es obra del imaginero Carlos Bravo Nogales, de los talleres Salesiano de Sevilla y la del Cirineo, que procesiona desde 1999, es de Manuel Ramos Corona.

María Santísima de la Amargura procesiona en el paso de palio. Es una dolorosa de candelero, obra del prestigioso imaginero sevillano Luis Alvares Duarte(1987). Este año, estrena  las bambalinas laterales, obra del bordador sevillano  José Antonio Grande de León. Hermanos costaleros del paso han donado 8 piezas de candeleros para velas rizadas de la delantera del paso, realizadas en la orfebrería de Francisco de Paula (Lucena).

Saldrá de La Palma a las 21.00 horas, estando prevista su llegada a la Carrera Oficial a las 21.05 horas y la recogida en el Templo Mayor de Algeciras a las 00.45 horas. Recomendamos verla por el parque María Cristina, calle San Antonio y recogida.

Jueves Santo: Caído y Trinidad
En segundo lugar podremos ver a la Hermandad del Santísimo Cristo de las Tres Caídas y María Santísima de la Trinidad que sale de la Parroquia de la Santísima Trinidad de San José Artesano.

En el primer paso se recoge la escena en que Jesús cae por tercera vez, llevando la cruz sobre el hombro izquierdo y apoyando su mano derecha sobre una piedra. Es su autora Lourdes Hernández Peña (1999).

La Virgen de La Trinidad es obra de la misma autora (1994) y procesiona sin palio, siendo llevada desde el 2004, en un esfuerzo encomiable, dada el número de horas y la distancia que recorre esta Hermandad, por cuadrilla de hermanas costaleras.

Le acompañara la banda de música, para los dos pasos, Asociación Exoche de Orgiva (Granada). Saldrá de su Templo a las 18.00 horas, tiene prevista su llegada a Carrera a las 22.15 horas y se recogerá a las 2.00 horas de la madrugada del viernes.

Recomendamos verla en su ida en la estación de penitencia que hace ante la Parroquia del Corpus Christi y por su barrio antes de la recogida.

Sagrada Mortaja
La Hermandad de la Sagrada Mortaja ha anunciado que “ante la confusión creada por la difusión errónea del horario de salida de esta Hermandad en los distintos dípticos y boletines de itinerarios, queremos aclarar al público que nuestro horario de salida en Estación de Penitencia del Viernes Santo, será  a las 22.00 horas desde nuestra Casa de Hermandad, sita en calle Teniente Miranda”.

También señala la Sagrada Mortaja que “debido a la situación de crisis generalizada, la Junta de Gobierno ha tenido a bien acordar que el próximo Viernes Santo nuestro Paso de Misterio posesionará sin flores, por lo que solo estará adornado con plantas silvestres, destinándose íntegramente el dinero recaudado para las flores a nuestra Caritas Parroquial”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN