Jerez

La Junta inicia un nuevo calendario de pagos por la justicia gratuita en la provincia

Abona más de 1,5 millones de euros, de los que casi 410.000 euros corresponden a los profesionales del Colegio de Abogados de Jerez

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Consejería de Justicia e Interior ha iniciado un nuevo calendario de pago acordado con los consejos andaluces de Colegios de Abogados y Procuradores para el pago de la asistencia jurídica gratuita con el abono de 8.003.182 de euros en toda Andalucía, de los que 1.595.632 euros corresponden a los letrados y procuradores de Cádiz por los primeros servicios certificados este año y prestados durante el último trimestre de 2013.


La Administración autonómica ha sufragado, concretamente, 1.407.849 euros a los abogados de la provincia por el turno de oficio y 187.782 euros a los procuradores, contemplando también este abono los gastos de funcionamiento derivados de la prestación de este servicio -73.411 euros para el turno de oficio y 7.928 euros para la representación de los procuradores-. La Junta asegura con este esfuerzo un servicio fundamental para garantizar la defensa legal ante los tribunales a la ciudadanía que no dispone de recursos suficientes para ello.


De estas cantidades, 1,18 millones van destinados a los abogados y procuradores pertenecientes a los colegios de la capital y 408.079 a estos profesionales adscritos a los colegios de Jerez. De esta forma, la Consejería comienza a dar cumplimiento al acuerdo alcanzado este año con el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados y Procuradores este año que fijaba un nuevo calendario de pagos para la asistencia jurídica gratuita en 2014 y que supondrá el abono a partir de ahora de diferentes cuotas por este servicio con carácter bimensual.


El departamento que dirige Emilio de Llera reafirma así su compromiso con este servicio esencial y responde también a la solicitud planteada por el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados sobre la forma de abono más adecuada para los futuros pagos.


Como ha destacado el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, “la Consejería ha mantenido siempre una interlocución permanente y un diálogo fluido con los consejos andaluces de los colegios que representan a estos profesionales con el objeto de acordar las fórmulas de pago más idóneas que garanticen su financiación en la coyuntura económica actual”. En este sentido, ha puesto de relieve que “la Administración autonómica ha venido sufragando mensualmente desde principios de año diversas cantidades por la asistencia jurídica gratuita que han elevado el importe abonado en 2013 más de 41 millones de euros por la prestación de este servicio, mientras que desde enero se han pagado ya a estos profesionales un total 27,24 millones en toda Andalucía y algo más de 3,4 millones en la provincia de Cádiz”. 

López Gil ha puesto de relieve que “para la Junta de Andalucía es una prioridad el sostenimiento de este servicio que hace realidad el principio de igualdad ante la Justicia y por ello viene realizando un gran esfuerzo en los últimos años para garantizar su financiación y dar la mayor celeridad posible a sus pagos”. “Todo ello pese a las dificultades económicas y presupuestarias actuales y el incumplimiento hasta la fecha por parte del Ministerio de Justicia de la ley de tasas, que refleja en su texto la obligatoriedad de destinar su recaudación a la financiación de este servicio que corre a cargo de las comunidades autónomas”, ha añadido.

Por último, “la justicia gratuita forma parte de las políticas sociales y por la igualdad que promueve la Junta al tratarse de un derecho básico cuyos gastos son asumidos por la Administración autonómica, en concreto los generados por el turno de oficio, que es la defensa y representación gratuita; el turno de guardia, que es la asistencia letrada al detenido; y los gastos de funcionamiento de los colegios por la prestación del citado servicio”.

Mejoras tecnológicas en su prestación y gestión 

En la apuesta constante por la mejora de este servicio esencial para la ciudadanía, la Consejería de Justicia e Interior ha puesto en marcha recientemente en su página web (http://juntadeandalucia.es/organismos/justiciaeinterior.html) una novedosa herramienta consistente en un simulador económico para que los ciudadanos puedan saber al instante si tienen derecho a beneficiarse de la asistencia jurídica gratuita.

El simulador incluye diferentes preguntas sobre la situación de la persona que pueden dar derecho a ser beneficiario de la justicia gratuita, entre ellas si es víctima de violencia de género, tiene una discapacidad, ha sufrido un accidente que le ha dejado secuelas permanentes, el número de personas que forman la unidad familiar y los ingresos económicos que percibe.

Además, la Consejería está trabajando en colaboración estrecha con los colegios de abogados en la puesta en marcha de un nuevo sistema de gestión de la justicia gratuita, denominado “Temisa”, que permitirá agilizar los trámites en esta materia y avanzar en los pagos que la Administración autonómica realiza periódicamente.

Esta nueva herramienta, en periodo de pruebas actualmente, tendrá múltiples beneficios y tiene como objetivo mejorar la gestión del programa de asistencia jurídica gratuita y homogeneizar al mismo tiempo toda la información aportada por los abogados y procuradores encargados de la prestación de este servicio.

Se trata de una aplicación tecnológica que contribuye a agilizar lo tiempos de tramitación de los pagos por este servicio y también de los procedimientos de reconocimiento de este derecho para la ciudadanía, además de garantizar un mayor control del gasto destinado a dichos servicios por parte de la Administración autonómica.

Este sistema tendrá también beneficios económicos y medioambientales al evitar el uso del papel para la realización de estas gestiones que, a partir de ahora, se podrán hacer de forma telemática. Así, los abogados y procuradores andaluces podrán presentar los escritos de justificación de los casos atendidos en materia de justicia gratuita desde sus propios ordenadores, lo que facilitará de esta forma toda su tramitación.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN