Rota

La Base Natural y Cultural exige explicaciones sobre el daño sufrido por el hábitat del camaleón durante el AlRumbo

La asociación ha pedido al Consejo Rector de Medio Ambiente que justifique el incumplimiento de la normativa sobre la protección de esta especie protegida

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Denuncia de la Base Natural. -

La Asociación para la Protección del Patrimonio 'La Base Natural y Cultural de Rota' ha vuelto a manifestar su preocupación ante lo que consideran la "destrucción de nuestro patrimonio natural", como consecuencia de "la mala gestión" realizada por el Ayuntamiento de Rota durante la celebración del Festival Alrumbo, que ha afectado al hábitat del camaleón común. Todo ello pese a que los técnicos se habían reunido previamente para tomar medidas de protección.

Desde la asociación roteña han rechazado las declaraciones del primer teniente de alcalde, Lorenzo Sánchez Alonso, en el último Pleno, en las que afirmana los camaleones en los suelos urbanos no necesitan protección, o, lo que es más grave para la asociación, cuando ha afirmado que las Juntas de Compensación de los diferentes suelos han retirado ya los camaleones de la zona.

La BNC acusa al Ayuntamietno de haber incumplido no solo las normativas de protección existentes, sino también el Protocolo de Actuación para la Conservación del Camaleón Común en los suelos sectorizados y no sectorizados de Rota, acuerdo aprobado en la Junta de Gobierno Local en 2008,  donde en el punto 3 literalmente dice  “Zonas de Reserva Permanentes, se definen como zonas de alto valor ecológico porque ya se encuentra sentada la población de esta especie, y que se usarían como depósito en el caso de encontrar algún individuo perdido, fuera de estas zonas”.

Algunas de las zonas que definen este protocolo como reservas permanentes son las siguientes: Punta Candor (dunas y pinar), SUNP R3 (suelos urbanos por sectorizar), Punta Candor (entorno), y Arroyo Alcántara y sus márgenes, y la que está actualmente en desarrollo SUNP R2, todos estas zonas se han utilizados como aparcamiento y de acampadas, habilitando por parte de operarios municipales accesos y rampas para facilitar su ocupación, afectando con ello de forma directa al hábitat del Camaleón.

La asociación acompaña esta información con una fotografía de un ejemplar de camaleón muerto, según creen, a causa de los trabajos de desbroce durante los trabajos previos al Festival 'AlRumbo', teniendo además en cuenta que han alterado el hábitat de esta especie en el Pinar Dunas de Rota y en los cordones dunares.

Por todos estos motivos, la asociación pedirá explicaciones al Consejo Rector de Medio Ambiente por "incumplir reiteradamente" las normativas medioambientales en relación a la protección del Camaleón Común. Además, desde la Base Natural y Cultural se encuentran a la espera de recibir respuesta a los escritos que se han presentando en la OAC, en relación a la suelta de camaleones (algunas hembras con huevos) en el jardín Botánico Celestino Mutis el pasado mes de octubre de 2013, incumpliendo con ello el 'Protocolo a seguir en al recepción del camaleón en el municipio de Rota', y el desbroce y desmonte realizado por el Delegado de Playas en la zona de Aguadulce, en una zona de hábitat de Camaleón.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN