Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

El número de trabajadores extranjeros en Andalucía desciende un 3 por ciento

En el conjunto del país, hay 1,6 millones de trabajadores extranjeros, lo que supone un descenso de casi 385.000 respecto a 2007, cuando este colectivo rozaba los dos millones. El descenso en el número de trabajadores extranjeros difiere en función de la región a la que se haga referencia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

En Andalucía hay 201.052 extranjeros ocupados, 6.250 menos que en 2013, lo que supone un descenso del 3 por ciento, según recoge el II Informe de la actividad laboral de los trabajadores extranjeros 2007-2014, que también señala que si se compara con 2007, el número de trabajadores extranjeros bajó un 2,7 por ciento.

   En el conjunto del país, hay 1,6 millones de trabajadores extranjeros, lo que supone un descenso de casi 385.000 respecto a 2007, cuando este colectivo rozaba los dos millones. El descenso en el número de trabajadores extranjeros difiere en función de la región a la que se haga referencia.

   De esta manera, se aprecia que Navarra, Cantabria y Galicia son las comunidades autónomas donde más ha caído el número de estos profesionales en el último año. Los descensos superan el 4,5 por ciento en todas ellas, y alcanza el 7,2 por ciento en Navarra.

   En el lado opuesto se encuentran Aragón, con un aumento de más de 3.400 extranjeros, lo que supone un 5,7 por ciento, y Extremadura, con 550 profesionales más, lo que equivale a un 4,6 por ciento. A mayor distancia se sitúan comunidades como Murcia, Comunitat Valenciana o Baleares, con aumentos de entre el 1 por ciento y el 2 por ciento.

   El informe de Randstad detecta que el peso de los trabajadores extranjeros en el mercado laboral ha descendido en 15 de las 17 comunidades autónomas. Aragón y Extremadura son las dos únicas regiones donde la incidencia de este colectivo ha aumentado en el último año. En Andalucía, por su parte, estos profesionales representaban el 7,8 por ciento en 2013 y este ratio ha descendido hasta el 7,4 por ciento en 2014.

   En todo el mercado laboral nacional el peso de los extranjeros se sitúa por debajo del 10 por ciento por primera vez desde 2007. En mayo de 2014 hay un total de 16.643.000 trabajadores, de los que 1.609.000 son extranjeros; es decir, el 9,7 por ciento de ellos. Este porcentaje ha bajado desde 2007, cuando se situaba en el 10,4 por ciento.

   Otro de los aspectos que se debe tener en cuenta es la empleabilidad de estos profesionales, ya que las diferencias en la tasa de paro son significativas respecto al resto de colectivos que conforman el mercado laboral. En este sentido, se aprecia que en el primer trimestre de 2014, el índice de desempleo de la población extranjera se sitúa en el 37,2 por ciento, 13 puntos porcentuales por encima de la media española, 24,3 por ciento.

   El sexo de los trabajadores es otro de los aspectos que influye de manera directa en la ocupación de los profesionales extranjeros. El informe de Randstad pone de manifiesto que el descenso en hombres es 22 veces más elevado que en las mujeres. Mientras uno de cada tres trabajadores ha abandonado el mercado laboral (30 por ciento) desde 2007, las trabajadoras se han adaptado mejor a la coyuntura económica, y la variación negativa se sitúa en el 2,2 por ciento.

   Este cambio ha supuesto una modificación de la realidad laboral. En 2007 la diferencia en relación al sexo se situaba en torno a los 450.000 trabajadores (1.228.000 hombres frente a 767.000 mujeres). Sin embargo, esta proporción se ha ido igualando progresivamente, hasta situarse en 1,1 hombres por cada mujer. Ellos se sitúan en 858.800 trabajadores mientras que ellas representan 750.000.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN