El Puerto

González: \"Esperamos que llegue al mayor número posible de jóvenes desempleados\"

El alcalde, Alfonso Candón y el concejal delegado del Área de Fomento, Jesús González, han agradecido la labor desempeñada por todas las Áreas y Servicios municipales que han intervenido en la elaboración de los trámites de cara a la puesta en marcha de la iniciativa “Cooperación social y comunitar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

El alcalde de El Puerto, Alfonso Candón, y el delegado del Área de Fomento, Jesús González, han presentado en esta jornada los detalles de la iniciativa  Cooperación social y comunitaria para el impulso del empleo joven, que pertenece al Plan Empleo@Joven de la Junta de Andalucía y a través de cual, el Ayuntamiento contratará a unos 210 jóvenes portuenses.

El primer edil ha señalado que para ponen en marcha todos los proyectos que por parte del Ayuntamiento portuense se presentan al citado plan “se ha realizado un buen trabajo, coordinado por el Área de Fomento, y en el que han intervenido unas 15 Áreas municipales, prácticamente todo el Ayuntamiento”, por lo que quiso agradecer la labor desarrollada por el conjunto de técnicos municipales  “para que contemos con esta iniciativa que viene a paliar el desempleo juvenil que sufren todas las localidades, también la nuestra, y que estamos trabajando para reducirlo”. En su intervención, Candón insistió en agradecer el esfuerzo “de todos los que han puesto su grano de arena para hacer realidad este proyecto” y remarcó que “viene de fondos europeos, llega a las comunidades autónomas y de ahí a los ayuntamientos, se está haciendo un trabajo de recuperación de la credibilidad en Europa”, dijo.

En relación con la inversión, el alcalde ha recordado que el Plan Empleo @Joven destina a la ciudad “en torno a 1,8 millones de euros”, señalando que “se financia en un 80% por fondos europeos y el 20% restante, lo aporta la Junta de Andalucía”.

No obstante, Alfonso Candón, y posteriormente Jesús González, han precisado “el esfuerzo económico” que realiza también el Ayuntamiento portuense, que deberá hacer frente a los gastos de materiales que generan las contrataciones, cifradas en torno a 200.000 euros, así como al adelanto de una parte de las cantidades consignadas al plan, ya que la Junta de Andalucía en la normativa no ha dispuesto un calendario de plazos.
     
Por su parte, el concejal delegado del Área de Fomento, Jesús González, ha señalado que “la iniciativa que hace posible las contrataciones por parte del Ayuntamiento portuense se estructura en unas 54 actuaciones, que se aglutinan en torno a 25 proyectos”.

El edil ha explicado que, teniendo en cuenta las directrices marcadas por la Junta de Andalucía en la normativa que desarrolla el plan, “los beneficiarios no pueden realizar trabajos estructurales”, es decir, aquellos que son propios a la plantilla municipal.  Al mismo tiempo ha señalado que “hemos optado por establecer diferentes categorías profesionales, son 62 puestos para titulados superiores, 49 para titulados medios  y grado superior y 98 para otros  estudios y personas sin estudios”. En este sentido, Jesús González  ha manifestado que “hemos procurado que la oportunidad laboral llegue al  mayor número posible de jóvenes desempleados que están inscritos en el SAE El Puerto”, incidiendo en que “todos tienen derecho a un trabajo”.

Con respecto al tiempo de la contratación, en el caso del Ayuntamiento portuense se alargará al máximo de tiempo establecido, seis meses. A este respecto, Jesús González ha matizado que “son unas 210 personas porque hemos querido darle al programa un  valor añadido, podríamos haber optado por más contrataciones pero de menor tiempo de duración, pero creemos importante para el currículo del joven que cuente con una experiencia de 6 meses de trabajo, y también de cara a posibles ayudas al desempleo que pudiera percibir al terminar esta iniciativa”, recalca.

Las personas que quieran forman parte del plan Empleo@Joven, que tiene varias iniciativas, no solo la que pone en marcha el propio Ayuntamiento portuense,  deben  formalizar su inscripción en el Servicio Andaluz de Empleo, para lo cual deberán solicitar una cita previa en dicho organismo, bien a través de la web www.citaempleo.es, o bien llamando a los teléfonos 955.625.695 ó 902.100.506.

Además, es importante reseñar que para formar parte de la iniciativa del Ayuntamiento portuense (Cooperación social y comunitaria para el impulso del empleo joven), según requisito establecido por la Junta de Andalucía, se requiere que los beneficiarios debían encontrarse en situación de demandantes de empleo con una fecha al menos desde el 31 de marzo del 2014.

El concejal del Fomento, al respecto de las contrataciones, ha detallado que “en esta ocasión no se hace como con otros programas en los que desde el Ayuntamiento se abre un plazo para presentar una solicitud”, explicando que “llegado el momento, comunicaremos al SAE los perfiles profesionales que demandamos para cada proyecto y desde la oficina de empleo, ellos harán una primera selección enviando a tres personas por cada plaza, para que se pueda hacer la segunda selección por parte del propio  Ayuntamiento”.

Por último, cabe señalar que una vez que la documentación está en manos de la Junta de Andalucía, ésta deberá emitir la resolución definitiva. El plazo de contrataciones se prevé en torno la segunda quincena del mes de septiembre o bien, el mes de octubre, En cualquier caso, el 1 de noviembre es la fecha que marca la Junta de Andalucía como el límite  en el que todos los jóvenes deben estar ya contratados.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN