Jerez

La Unión de Consumidores desaconseja la ‘tarifa plana’ de la luz

Alerta de que el precio fijo establecido es más caro que el recibo actual

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cifran el incremento en un 25% -

La última factura de Endesa y el resto de las comercializadoras eléctricas de referencia de la luz adjunta un documento publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para informar sobre el nuevo sistema de facturación de electricidad y la posibilidad de que los clientes tengan un precio fijo anual, lo que también es conocido como la tarifa plana. Una opción que puede ser golosa para el usuario, pero que en la práctica, como alertan desde la Unión de Consumidores de Cádiz, acaba  saliéndole más cara que el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) -la tarifa habitual- si echan cuentas.


En el seno de la Unión de Consumidores de Cádiz (UCA), les consta que esta nueva modalidad ha despertado interés pero también que tiene aparejada más perjuicios, aparte del precio. “No recomendamos ese tipo de tarifas porque además de ser más cara te implica una permanencia, con lo que si el cliente se cambia tendrá su correspondiente penalización, como en los móviles”, apunta el presidente de la UCA, Miguel Ángel Ruiz. Además, para el representante del colectivo que vela por los intereses de los consumidores el que la propia comisión nacional de los mercados de la competencia haya alertado de que el precio ofertado en esta modalidad era un 25% superior al real conforme a la tarifa es aval suficiente para no actuar a la ligera movido sólo por un importe cerrado.

todo menos ahorro
“Lo que pedimos a la gente es que se informe”, asegura, después de que estas últimas semanas hayan aumentado las consultas por este tema. “Lo que nos preocupa ses la gente que no tiene dudas y ven como un ahorro algo que se vende como una tarifa plana cuando realmente es lo contrario”, agrega.


Por ello, sus recomendaciones pasan porque los interesados se asesoren bien, sopesen las distintas opciones y no firmen ninguna de las ofertas sin consultar las dudas aunque los comerciales de turno lo pinten como un acierto. “Que sean conscientes de lo que van a pagar y no se dejen llevar”, concluye.  Por tanto, prudencia y mucha cautela y, sobre todo, estudiar bien  las ofertas que hay en el mercado para evitar que la precipitación acabe jugando una mala pasada.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN