Huelva

Ayuntamientos se informan de la aplicación del Decreto de Inclusión, que beneficiará a 9.000 onubenses

Otra de las líneas para la inclusión a través del empleo y novedosa en este decreto es la que fomentará la contratación de personas preceptoras del Ingreso Mínimo de Solidaridad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta en Huelva ha organizado unas jornadas dirigidas a alcaldes, concejales y técnicos municipales de la provincia con la finalidad de trasladarles toda la información relativa a la aplicación del Decreto-Ley de Inclusión a través del Empleo y Medidas Extraordinarias de Solidaridad.
   Este decreto, recientemente aprobado por la Junta de Andalucía, persigue paliar el impacto de la crisis entre los colectivos más vulnerables, fundamentalmente personas desempleadas que no reciben ninguna prestación o familias con todos sus miembros en paro, según ha informado la Junta en una nota.
   La nueva norma, que viene a dar continuidad a las medidas iniciadas ya el año pasado por el Gobierno andaluz en el marco del anterior decreto contra la exclusión social, contempla en el caso de Huelva una inversión total de 3,9 millones de euros y se estima que va a beneficiar a 8.810 onubenses y generar 1.695 empleos.
   Según ha comentado la delegada territorial del ramo, Lourdes Martín, que ha presidido el acto junto a la directora general de Servicios Sociales y Atención a las Drogodependencias de la Junta, Ana Conde, "los ayuntamientos, como administración más cercana a los ciudadanos, son los encargados de ejecutar los programas recogidos en la normativa".
   Por ello, "a través de las jornadas hemos querido darles a conocer sus diferentes líneas de intervención y los procedimientos que han de seguir para acceder a estas ayudas, así como que pudieran resolver cualquier duda que tuvieran al respecto", ha dicho.
   En concreto, el decreto-ley elaborado por la Junta se sustenta en tres pilares fundamentales: el Plan de Inserción a través del Empleo, el Plan Extraordinario de Solidaridad de Andalucía y el Plan Extraordinario de Garantía Alimentaria.
   Sus objetivos centrales son, por tanto, promover la inclusión de los ciudadanos que más lo necesitan a través del empleo, la principal medida de integración e inserción social; introducir medidas de solidaridad para atender las necesidades básicas de las personas, como los suministros básicos del hogar, y asegurar una ingesta de alimentos a las personas con problemas de exclusión social, especialmente mayores y menores.
FOMENTO DEL EMPLEO
   De manera específica, el Plan de Inclusión a través del Empleo, que cuenta con un presupuesto para la provincia de Huelva de 2,7 millones de euros, contempla un Programa Extraordinario de Ayudas a la Contratación con el que está previsto realizar alrededor de 1.700 contrataciones a través de los ayuntamientos, permitiendo además el acceso a las personas que están sujetas a regímenes especiales de la Seguridad Social.
   Otra de las líneas para la inclusión a través del empleo y novedosa en este decreto es la que fomentará la contratación de personas preceptoras del Ingreso Mínimo de Solidaridad, también conocido como Salario Social.
   Esta línea de la normativa permitirá reenganchar a perceptores del Salario Social al mercado laboral a través de contratos de, al menos, seis meses con un salario que será superior a la prestación de IMS, cotizando en el sistema general de la Seguridad Social. Asimismo, la empresa contratante recibirá una subvención de 2.500 euros.
   El Plan Extraordinario de Solidaridad de Andalucía incluye, asimismo, en su redacción el Programa de Suministros Mínimos Vitales y Prestaciones de Urgencia Social. Se trata de nuevas prestaciones de urgencia social, que también serán gestionadas por los ayuntamientos, en las que están incluidas los suministros básicos (agua y luz) y el equipamiento esencial de la vivienda, como muebles o reparaciones básicas, o necesidades urgentes de alimentación y vestido o el pago del alquiler.
   Igualmente, se otorgarán en función del número de desempleados del municipio, que recibirá entre los 3.900 euros y los 52.000 euros. Este programa tiene un presupuesto de 569.400 euros y se prevé que beneficie a 2.278 personas en Huelva.

AYUDAS ECONÓMICAS
   Con 296.243 euros están dotadas también las Ayudas Económicas Familiares, prestaciones temporales, dinerarias o en especie, de carácter preventivo, que se conceden a familias para la atención de las necesidades básicas de menores a su cargo cuando carecen de recursos económicos suficientes para ello. Su objetivo es prevenir, reducir o suprimir los factores que generan situaciones de dificultad social en las familias andaluzas.
   Por otra parte, se mantiene el Plan de Garantía Alimentaria, con 369.585 euros, que continúa con el refuerzo en la alimentación infantil, facilitando tres comidas en los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, y las escuelas de verano para el período vacacional; el refuerzo del Programa Bonificado del Servicio de Comedor de los Centros de Participación Activa, y el catering a domicilio para mayores.
   Este plan promueve igualmente la concienciación social y las prácticas de consumo responsable, impulsa el voluntariado y apoya a las entidades y organizaciones sociales adheridas a la Red de Solidaridad y Garantía Alimentaria de Andalucía y a las Entidades locales.
   Del mismo modo, en la línea de apoyo a las entidades locales para acciones de solidaridad alimentaria, que se convoca de nuevo, se incluye la novedad de que entidades no lucrativas podrán presentar proyectos a los ayuntamientos que han recibido los fondos para colaborar en la gestión de los mismos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN