Rota

La portavoz de IU en SURSA califica de \"mentiras\" los dos nuevos protocolos antidesahucios del Consistorio

Lourdes Couñago asegura que estas medidas \"solo son paliativos\", y asegura que \"no se deben crear expectativas en la gente\"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Lourdes Couñago (d). -

Izquierda Unida Rota, a través de su portavoz en SURSA, Lourdes Couñago, ha querido aclarar ciertos puntos respecto a los dos nuevos protocolos antidesahucios que ha lanzado el Ayuntamiento de Rota, respecto a los cuales consideran que se ha dado "mal" la información, "se ha mentido y se han dicho verdades a medias".

Para Couñago, aunque el Ayuntamiento "ha vendido" estas dos nuevas medidas de ayuda a la vivienda como protocolos antidesahucios, "es falso, ya que no son medidas antidesahucios, sino para paliar un poco la presión sobre las familias en materia de desahucio hipotecario, para paliar una situación puntual".

La portavoz de IU en SURSA se ha referido al primero de los protocolos mencionados, a través del cual se financiarían hasta tres cuotas de la hipoteca, asegurando que "solo alivia la presión, no se evita que se abra el expediente de desahucio por parte del banco, ya que por tres cuotas impagadas no te desahucian, en todo el caso el banco comienza a presionar a la persona para que pague lo adeudado. Por ello, que se paguen tres cuotas no va a evitar el desahucio, sino que solo va a conseguir que se aplace y se prolonguen los tiempos".

Además, Lourdes Couñago ha señalado aspectos de este protocolo "que no se han dicho en prensa", como el hecho de que solo se concederá esta ayuda a aquellas familias cuyos ingresos no superen una vez el IPREM, es decir, 532'50 euros al mes. "¿Cómo a alguien que cobra esta cantidad le va a solventar algo que le paguen tres cuotas de la hipoteca?", se pregunta la portavoz de IU en SURSA.

En cuanto al segundo protocolo, que financiaría hasta el 50% de los intereses derivados del crédito hipotecario, Couñago ha señalado que en la información facilitada por el Ayuntamiento se omite que la ayuda en este caso nunca será superior a los 90 o 100 euros. 

La representante de IU ha criticado además que para estos dos nuevos protocolos, la consignación presupuestaria se vaya a extraer directamente de la cantidad destinada a ayudas al alquiler, 161.700 euros; de esta cantidad, el porcentaje que se destinará a los dos protocolos antidesahucios, según la información que recibió en la última reunión del Consejo de la empresa municipal, no está determinado, así como tampoco se sabe a ciencia cierta cuántas personas van a ser beneficiarias de estos protocolos, o cuántas personas se estima que podrían solicitarlo. Tampoco se ha estipulado, critica Couñago, la forma en la que se pagaría a los beneficiarios esta ayuda.

Pero para IU, la cuestión más "flagrante y discriminatoria" dentro de estos protocolos es el hecho de que para que se conceda la ayuda, no puede haber en la vivienda menos de una habitación por cada miembro computable de la familia, es decir, para una familia de 5 miembros, la casa debe tener mínimo tres dormitorios para poder acceder a la ayuda. "Es totalmente injusto que consideren que meter a tres niños en una habitación es hacinamiento", se queja la representante de IU en SURSA, que asegura que este índice de habitabilidad se basa, según el equipo de Gobierno, en el Plan Estatal de Vivienda de la Junta, concretamente al Decreto 413/93, en el que se estipula que para la adjudicación de viviendas de Protección Pública, ése el índice de habitabilidad de la vivienda con criterio a la adjudicación de una vivienda social, "pero en ningún momento se dice que ése sea un criterio para denegarle una ayuda a nadie".

En cuanto al íncide de hacinamiento, el equipo de Gobierno justificaba, según Lourdes Couñago, que "se considera infravivienda aquella que no tenga una habitación por cada 2-2,5 miembros computables de la unidad familiar. Un índice que se utiliza para calificar una vivienda de infravivienda para buscar otra mejor, no para denegar ayudas, con lo cual que se utilicen estos criterios para denegarlas nos parece tremendamente injusto".

Desde Izquierda Unida consideran que la Ley Social de la Vivienda "sigue siendo la solución para este tipo de casos, y no vender humo y sacar proyectos para paliar una situación, pero no para prevenir o evitar un desahucio. Por eso instamos a que desde el Gobierno municipal se anime a los bancos a que abran las casas que tienen vacías cobrando un alquiler social".

Lourdes Couñago ha finalizado asegurando que "no vamos a pasar ni una mentira ni una media verdad en materia de vivienda que genere expectativas o ilusiones en personas que tienen la soga al cuello pensando que gracias a este tipo de cosas no van a perder su vivienda"

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN