España

El AGS replica a una denuncia de CGT sobre una mujer embarazada

Los trabajadores de Eurolimp anuncian movilizaciones si fracasa el Sercla con la empresa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El sindicato CGT denunció ayer que “el relevo en la dirección del hospital Punta de Europa de Francisco Martos por la nueva gerente, Inmaculada Cosano,  no ha supuesto ninguna mejora por lo menos a las mujeres embarazadas en avanzado estado de gestación”.

Según este sindicato, “una fisioterapeuta que trabaja en el servicio de rehabilitación y a la que se le ha venido renovando el contrato de mes a mes desde hace más de tres años”, vio peligrar su puesto al encontrarse embarazada.

Sin embargo, desde el Área de Gestión Sanitaria (AGS) del Campo de Gibraltar se indicó que “en la mañana de ayer ya se había dado solución a este problema, originado por un error administrativo que ha quedado resuelto”.
Asimismo, desde el AGS se aseguró que “el contrato de esta trabajadora se renovará, como es lógico, durante el periodo de gestación”.

Conflicto en limpieza
Por otra parte, el secretario comarcal de acción sindical de CCOO, Francisco Martínez, ha hecho público que “la negativa de la empresa Eurolimp, concesionaria del servicio de limpieza del AGS, a iniciar la negociación del convenio colectivo ha obligado a los representantes sindicales a solicitar la intervención del Sercla”.

Martínez anunció que este convenio colectivo, que afecta a cerca de doscientos trabajadores en su mayoría mujeres, terminó su vigencia el pasado 31 de diciembre.

Asimismo, desde CCOO se subraya que “los representantes de los trabajadores, tras elaborar su plataforma de convenio, han intentado en distintas ocasiones constituir la mesa negociadora y se ha encontrado con la actitud de rechazo por parte de la empresa”.

“La negociación colectiva es un derecho constitucional, por lo que no resulta aceptable que una empresa como Eurolimp, que trabaja para la Administración pública, ponga obstáculos al ejercicio del mismo”, sentenció Martínez.

Así pues, Comisiones apuntó que los representantes sindicales decidieron “recurrir al Sercla para obligar a la empresa a sentarse a negociar, a la vez que lamentan su actitud obstruccionista”.

Para Martínez, “confiamos que el Sercla sirva para superar el actual estado de cosas, ya que de no ser así nos veríamos obligados a iniciar movilizaciones que a buen seguro repercutirían en los usuarios del sistema público sanitario”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN