España

Egibar afirma que se ha podido celebrar la cadena humana por el derecho a decidir \"porque no está ETA\"

Ha advertido al PP y al PSOE de que \"el conflicto continuará\", si no se negocia lo que Euskadi y Cataluña decidan \"libre y democráticamente\"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Egibar -

El portavoz parlamentario del PNV y presidente del GBB, Joseba Egibar, ha afirmado que el pasado 8 de junio se pudo celebrar la cadena humana por el derecho a decidir, que unió Durango y Pamplona, porque, en estos momentos, "no está ETA", aunque no se haya disuelto. Además, ha advertido al PP y al PSOE de que "el conflicto continuará", si no se negocia lo que Euskadi y Cataluña decidan "libre y democráticamente".

   En una entrevista concedida a Onda Vasca, recogida por Europa Press, Egibar ha calificado de "magnífico día" el del domingo pasado "con la participación masiva" de ciudadanos vascos en la cadena humana, y ha destacado que "esto ha sido posible porque no está ETA", aunque todavía no haya desaparecido.

   A su juicio, si antes no se ha podido desarrollar "una manifestación de este corte y con esta participación", acompañada de "un compromiso de alegría y emoción", ha sido "porque ha existido y ha estado ETA". "Y no sólo estaba ETA, sino que mucha gente de la izquierda abertzale creía que el derecho de autodeterminación o el derecho a decidir lo iba a negociar ETA en otra mesa con no sé qué Estado", ha añadido.

   Por ello, ha dicho que ese pasado "ha neutralizado, ha imposibilitado muchas acciones concertadas", y en este momento, todo eso "empieza a ser posible". Asimismo, ha considerado que "no hay que contraponer una iniciativa social que conlleve movilizaciones con lo que puede ser también la acción institucional" en la ponencia de autogobierno del Parlamento vasco.

   Para el dirigente nacionalista, estas actividades son complementarias y "necesarias". En esta línea, ha recordado que en 2003, la comisión de autogobierno previa a la aprobación del Nuevo Estatuto Político (Plan Ibarretxe), tuvo un trabajo y un desarrollo institucional, pero "no una envolvente social que empujara en la misma dirección".

   Además, ha recordado que "había una estrategia político-militar por parte de la izquierda abertzale, que hasta el mismo día de aquella votación" en la Cámara vasca, no se supo qué iba a votar. "Y dieron tres votos a favor y tres en contra", ha destacado.

   Por lo tanto, ha apuntado que, "siendo los tiempos diferentes, la movilización social es compatible y necesaria, para que también los proyectos que se vayan generando desde las propias instituciones gocen de esa sintonía, complementariedad y apoyo mutuo entre iniciativas e iniciativas".

MODELO TERRITORIAL

   Joseba Egibar ha subrayado que, "aunque se abre una oportunidad de una revisión de modelo territorial y político a nivel de Estado", y ha preguntado al PP y al PSOE "si contemplan en el futuro inmediato que puedan surgir, no ya de forma espontánea porque existen, que puedan reconocer unas realidades nacionales o nuevos sujetos políticos más allá del sujeto político del Estado español".

   En su opinión, ése es el debate "de fondo", si entienden que sólo existe "el sujeto político del pueblo español y no pueden tener recorrido ni reconocimiento ni Cataluña ni Euskadi", porque, de no ser así, "el conflicto político continuará".

   "Si, al contrario, quieren dar cauce y desarrollo a un mínimo principio democrático, y reconocen que lo que libre y democráticamente, bien desde Cataluña o desde Euskadi se decida, será escuchado, atendido y negociado, tendremos días de reconocimiento mutuo y de solución", ha añadido.

   Egibar ha considerado, además, que esta cuestión está planteada a socialistas y populares en la ponencia de autogobierno del Parlamento vasco.

   "Lo han escuchado de boca de portavoces del PNV, y siempre  nos responden con la cuestión de las reglas de juego democrático y la legalidad vigente. Entonces, ¿la legalidad vigente es inmodificable?. ¿El posicionamiento que podamos tener aquí, si no coincide con el de Rodolfo Ares o Arantza Quiroga, los vascos tenemos que saber que no va a tener ningún recorrido cualquier posición, aunque sea mayoritaria en el Parlamento?. Pues ése es el tema", ha apuntado.

   A su juicio, el Jefe de Estado "es una pieza más, dentro de la arquitectura institucional de este estado, y a efectos prácticos, es un puro apéndice de los ejecutivos". "El Rey ni antes, y supongo que, ni ahora ni en adelante, dirá ni hará nada que no autorice el Ejecutivo. Por lo tanto, a esos efectos, no creo que sea una figura relevante, aunque constitucionalmente tenga encomendada una serie de funciones", ha concluido.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN