Córdoba

Urbanismo destaca que se aplica el pliego de condiciones para la adjudicación de La Pérgola

Así lo ha manifestado Martín después de ser preguntado por quién arreglará los desperfectos o daños de La Pérgola registrados en los últimos años, durante una rueda de prensa en la que ha adelantado los asuntos del consejo rector de la GMU y la comisión de licencias del próximo miércoles

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) del Ayuntamiento de Córdoba, Luis Martín, ha destacado este lunes que se aplica el pliego de condiciones de cara a la adjudicación del edificio de La Pérgola de los Jardines del Duque de Rivas, de manera que señala que "se sobreentiende" que cuando se publica un pliego "al final se hacen obras para desarrollar la propuesta de usos", y cree que "todos" tendrán que "cumplir" el pliego de condiciones.

   Así lo ha manifestado Martín después de ser preguntado por quién arreglará los desperfectos o daños de La Pérgola registrados en los últimos años, durante una rueda de prensa en la que ha adelantado los asuntos del consejo rector de la GMU y la comisión de licencias del próximo miércoles.

   Al respecto, ha detallado que "en cualquier concesión o adjudicación se aplica el pliego de condiciones", y ahora "se crea un debate que no es tal", puesto que, agrega, "una determinada oferta dice que quiere hacer una serie de instalaciones y construir", de modo que "se supone que van a hacer una serie de obras".

   Entretanto, subraya que "se cumple lo previsto" en el pliego de condiciones, y concretamente "se le ha requerido al único licitador la aportación de distinta documentación" y se está a la espera de que "se cumpla el requisito", al tiempo que resalta que es un proyecto que "está en la mesa de contratación".

   Preguntado por el hecho de que lleve tres años sin adjudicar, señala que "problemas no ha habido ninguno", aunque apunta que "la realidad es que durante este tiempo, de las empresas que formaban parte en el concurso ninguna ha presentado un escrito preguntando por la situación en la que se encontraba".

   Mientras, el también concejal de Urbanismo subraya que le preocupa que se haya creado "un debate" después de que "todavía no se ha pronunciado la mesa de contratación" y "no se ha aportado la documentación necesaria de los licitadores".

   En relación a la comisión de licencias, se prevé aprobar unos 30 expedientes de declaración responsable de negocios o actividades que se han puesto en marcha, algo que, a su juicio, "da una muestra de que hay generación de empleo y actividad" que es "muy diversa" y en todos los barrios de la capital.

   En cuanto a los asuntos del consejo rector, se llevará la aprobación definitiva de la innovación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de una de las manzanas del Plan Parcial Renfe, tras contar con el informe favorable de la Junta y con el objetivo de aumentar el número de viviendas en unas nueve, según ha precisado.

   Asimismo, se prevé aprobar la propuesta de adopción del acuerdo de formulación de otra innovación del PGOU para una parcela que acoja un campo de fútbol en la barriada de Santa Cruz, promovida por la Dirección General de Infraestructuras, además de la propuesta de resolución de alegaciones y la aprobación definitiva del proyecto de estatutos y bases de actuación de la Junta de Compensación de un sector del Plan Parcial Santa Ana de la Albaida Norte, entre otros puntos.

LOS VELADORES

   En otro orden de cosas, y en relación con los veladores de distintos establecimientos en la capital, el concejal ha subrayado que el Ayuntamiento cumple la ordenanza de veladores existente para dar permisos y autorizaciones en distintas plazas y calles de la capital.

   En algunas zonas de Córdoba, como en la Plaza del Olivo, "se trabaja para hacer una propuesta en conjunto para ver el número de autorizaciones de veladores en función de la ordenanza", según detalla Martín, tras las peticiones de vecinos, al tiempo que lamenta que "se genera una polémica cuando es algo que responde a un cumplimiento de la ordenanza y está en vías de solución".

   Al hilo de ello, informa de que el último plan de inspección se ha hecho a unos 250 establecimientos en los últimos cuatro meses, de los que "la mayoría de ellos cumplen la ordenanza", y en algunos casos no es solo el número de veladores instalados, sino que hay otros obstáculos como mobiliario y elementos accesorios, ha puntualizado Martín.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN