Andalucía

Los extranjeros afiliados a la Seguridad Social en Andalucía se sitúan en 214.344 en abril, un 2,8% más que marzo

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Andalucía ha alcanzado los 214.344 en abril, lo que supone un 2,86 por ciento más que el mes anterior, pero un 1,95 por ciento menos a nivel interanual

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Andalucía ha alcanzado los 214.344 en abril, lo que supone un 2,86 por ciento más que el mes anterior, pero un 1,95 por ciento menos a nivel interanual.

   Del total de inmigrantes en alta al finalizar el mes pasado, 75.016 cotizaban al Régimen General; 88.599 al agrario; 31.116 eran autónomos; 19.297 pertenecen al de hogar; y 315 al de mar.

   Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social en abril pasado, al sumar entre ambas el 43,3 por ciento del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 348.309 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 328.640.

   Tras estas dos regiones se situaron Andalucía, con los 214.344 afiliados extranjeros mencionados; Comunidad Valenciana, con 166.019 ocupados; Murcia, con 7177.045; Canarias, con 75.325; Baleares, con 64.421; Aragón, con 51.694; Castilla-La Mancha, con 47.841; País Vasco, con 46.719, y Castilla y León, con 43.636.

   Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar abril han sido Galicia, con 28.986 extranjeros; Navarra, con 19.207; Asturias, con 12.339; La Rioja, con 11.948; Extremadura, con 10.518; Cantabria, con 9.755, y las ciudades autónomas de Melilla, con 4.267, y Ceuta, con 2.606.

   Baleares, Murcia y Andalucía fueron las comunidades que registraron el mayor incremento intermensual, con avances del 16,13 por ciento, del 3,72 por ciento y del 2,86 por ciento. Entre los descensos, los más significativos se los anotaron Canarias (-0,57%), La Rioja (-0,47%) y Castilla la Mancha (-0,14%).

   Del conjunto de inmigrantes afiliados a la Seguridad Social a cierre del mes pasado en la Comunidad andaluza, 116.373 procedían de países no comunitarios; mientras que los 97.971 restantes provenían de países miembros de la UE.

    Dentro de los países no comunitarios, 42.004 eran de nacionalidad marroquí y 9.863 eran chinos. Les sigue Bolivia, con 6.040 trabajadores, por delante de Ucrania, con 5.467 cotizantes; Ecuador, que cuenta con 4.767 cotizantes y Mali, con 4.693 afiliados.

   Por su parte, de los que proceden de la UE-27, el colectivo de rumanos son los más numerosos en Andalucía, con 49.267, seguido de Reino Unido (12.104), Bulgaria (7.083) e Italia (5.889).

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN