Estepona

Seis empresas pujan por construir el Pulmón Verde de Estepona

El proyecto, con un precio de licitación inicial de 2,8 millones de euros, prevé levantar un gran parque botánico sobre la parcela de 15.000 metros cuadrados de la vieja Cooperativa Agrícola. Contará con orquidiario, parques, lagos, zonas infantiles y cien plazas de aparcamiento gratuito.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Seis empresas pujan por construir el Pulmón Verde de Estepona, un gran parque botánico que el equipo de Gobierno popular quiere levantar sobre la parcela de 15.000 metros cuadrados de la Cooperativa Agrícola, entre las calles Terraza y la avenida Andalucía.

El proyecto, que ha salido a licitación pública por un precio inicial de 2,8 millones de euros, contempla un gran espacio de paseo y recreo con un orquidiario, fuentes, plazas, lagos, parques infantiles y una gran masa arbolado. Precisamente, el Consistorio prevé plantar 300 árboles de especies diferentes y habilitar un centenar de plazas de aparcamiento gratuitas para contarrestar la eliminación que ha sufrido el centro con el proyecto de remodelación.

Desde el equipo de Gobierno popular apuestan porque el nuevo espacio, que estaría listo según calculan para el primer trimestre de 2015, se convierta en un "potente" atractivo turístico y que, junto a la nueva imagen del casco antiguo y el futuro bulevar, supongan un revulsivo para la economía local.

"La creación de un centro dedicado a la orquídea, en un parque de alrededor de 15.000 metros cuadrados garantizará la visita de turistas y, por tanto, su flujo hacia calle Terraza y el más de medio centenar de calles remodeladas del centro histórico. Este tránsito de visitantes repercutirá de manera positiva en las tiendas, bares, restaurantes y locales de ocio de esta zona, esgrime la edil del ramo, la popular Ana Velasco.

Aún pendiente de resolución, el recurso contencioso interpuesto por la Junta de Andalucía contra el convenio a tres bandas, entre Ayuntamiento, Cooperativa y Fundación religiosa Santa María de la Victoria que permitiró al Consistorio hacerse con la titularidad de los suelos para levantar el espacio verde.  Para que el Ayuntamiento obtuviera en propiedad los suelos donde edificar el futuro Pulmón Verde tuvo que realizar diferentes permutas de terrenos, poniendo terreno municipal en manos privadas, a cambio de otras zonas privadas que pasarían a ser municipales.

En concreto, el convenio dio luz verde a que la Cooperativa Agrícola cambie su ubicación actual,  trasladándose unas nuevas instalaciones, en una parcela municipal; al tiempo que la Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria recibe la propiedad patrimonial del terreno sobre el que posee una concesión administrativa temporal para la construcción y explotación del colegio Juan XXIII.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN