Arcos

Educación inculca valores ambientales a 900 escolares

Los alumnos visitan el observatorio de aves para conocer las especies y su medio. Además conocen el río Guadalete de una forma didáctica, práctica y ociosa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Dentro de la oferta de la Delegación municipal de Educación destaca en este tramo final del curso las actividades y talleres vinculadas al conocimiento del medio ambiente y del entorno ecológico de Arcos. Crear una conciencia de preservación del medio es el claro objetivo del conjunto de actividades planteadas por el área que dirige la concejal Mercedes Álvarez.


El programa en cuestión se viene desarrollando desde abril pasado con el ánimo de aumentar, si cabe, el respeto hacia las zonas protegidas y valoradas especialmente desde el punto de vista ecológico.


El pasado miércoles se trasladaron las actividades a la cola del embalse, concretamente al observatorio de aves; un equipamiento que para la delegada, acertadamente, supone en sí mismo “un aula de naturaleza abierta”. 


Allí, los alumnos del colegio Maestro Juan Apresa conocieron las aves que anidan la zona catalogada como espacio protegido y el valor que entraña el lugar, para lo cual estuvieron acompañados de sus profesores y de los delegados tanto de Educación como de Medio Ambiente.
Casi 900 escolares se han implicado en estas actividades durante los últimos meses. El programa consta de una parte teórica que el alumnado recibe en sus aulas y de otra práctica consistente en visitas a la cola del embalse y a otros lugares de interés, caso del río Guadalete.  La idea es que los alumnos aprendan a distinguir las distintas especies, el respeto acústico que requiere este tipo espacios y que adquieran técnicas para la observación de la naturaleza, para lo cual la Delegación municipal de Medio Ambiente ha dispuesto el material necesario.


De otro lado, las mencionadas delegaciones hubieran comenzado este jueves el programa que sitúa a los escolares en las riberas del río Guadalete, igualmente para conocer su flora y su fauna; una iniciativa municipal que viene a sustituir de algún modo el programa Conoce tu río que venía impartiendo la Diputación provincial de Cádiz y que quedó en suspenso por los desgraciados actos vandálicos que se cebaron contra el antiguo molino convertido en centro de interpretación del río. No obstante, los alumnos de Arcos pueden seguir disfrutando de una serie de paseos fluviales que sin duda les serán muy gratificantes desde los puntos de vista educativo, cultural y ecológico.  Estos paseos fluviales vienen precedidos de una serie de charlas didácticas en los institutos donde los alumnos aprender técnicas de siembra de plantas, las especies autóctonas y otros aspectos de interés que ayudan a entender el entorno del río Guadalete.


Una campaña de concienciación pondrá punto y final a estos programas, la cual tendrá lugar en la primera semana de junio a propósito de la celebración del Día Internacional del Medio Ambiente (5 de junio), con lo que se pondrá colofón a un programa tan interesante como necesario para preservar el entorno natural de Arcos.


La idea de Educación y Medio Ambiente es abundar en estos programas y trasladarlos al conjunto de la población, de ahí que ya se trabaje en la organización de un taller de agricultura ecológica destinado a los concesionarios de los llamados huertos de ocio o huertos sociales habilitados en la trasera del IES Guadalpeña. La intención en este caso es que los agricultores adquieran nuevas técnicas, conozcan las especies y aprendan también cómo combatir las principales plagas de insectos que a veces se ceban con los cultivos.


El delegado de Medio Ambiente, Francisco Muñoz, aprovechó la visita a la cola del embalse para felicitar públicamente el trabajo que viene desarrollando su compañera Mercedes Álvarez al frente de la Delegación de Educación, como también felicitó a los alumnos y a sus profesores por el grado de implicación en los programas institucionales.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN