Sevilla

Sevilla capital registra 2.355 parados menos en el mes de abril

El número de desempleados en la capital queda ahora en 89.570. Es el primer mes del año 2014 en que cae por debajo de los 90.000

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Paro -

El número de parados en Sevilla capital durante el mes de abril ha descendido en 2.355 personas y queda ahora en 89.570, en línea con la disminución general del desempleo en el país, la región y la provincia, según los datos oficiales registrados en las oficinas del Servicio de Empleo (antiguo Inem) y divulgados ayer por el Ministerio cuya titular es la onubense Fátima Báñez. Este es el mejor dato en la capital de todo el año 2014, ya que es el primer mes en que se rebaja la barrera psicológica de los 90.000 parados. En el conjunto de la provincia de Sevilla el paro ha caído en 7.649 personas y queda con un total de 250.402.

Los 2.355 parados menos de Sevilla capital suponen el 30% del total del descenso del paro en la provincia, ya que se ha pasado de los 91.925 del mes de marzo a los 89.570 de abril, con una caída del -2,57% que supera en una centésima a la del conjunto de Andalucía (-2,56%) pero es inferior al registro de la provincia (-2,96%). Dicho de otra manera, el paro baja más en la provincia de Sevilla que en su capital.

El efecto de la Semana Santa y su tirón turístico, acompañado del buen tiempo meteorológico, ha sido fundamental para reducir el desempleo en Sevilla capital, aunque queda por analizar la calidad del empleo creado y su prolongación en el tiempo. La celebración de la Feria en mayo, el puente festivo de este mismo mes y el calor auguran, conforme indica también la estadística de años anteriores, que se puede entrar en una buena dinámica. Así, en 2014 el número de desempleados en la ciudad bajó de forma continuada desde abril hasta agosto, repuntó durante tres meses seguidos del otoño y volvió a caer en diciembre por efecto del puente de la Constitución y  la Navidad, de lo cual se colige la importancia que las fiestas tienen para la economía local y su impacto en la reducción del desempleo, siquiera temporalmente.

La estadística de abril sólo deja un dato negativo en la capital: la subida del paro en 21 personas en el colectivo de sevillanos mayores de 59 años. En el resto de indicadores, todo es positivo, ya que hay descensos generalizados en el número de desempleados, con cifras moderadas.

Los 89.570 parados de la ciudad se reparten entre 41.133 hombres (1.206 parados menos que en el mes de marzo) y 48.437 mujeres (- 1.149).

Por sectores productivos, la distribución es la siguiente: Agricultura, 1.405 (-31); Industria, 5.858 (-237); Construcción, 8.941 (-65); Servicios, 60.897 (-1.863), y colectivo sin empleo anterior, 12.469 (-159). El hecho de que el 79% de la caída del paro se haya registrado en el sector Servicios denota el impacto de la Semana Santa y del turismo durante el mes de abril, con ese flujo de dinero de 250 millones de euros ingresados por la ciudad según la estimación realizada en su día por la Universidad Hispalense.

Salvo, como quedó reflejado anteriormente, en el colectivo de mayores de 59 años, único en el que el paro sube, en todos los segmentos de edad ha disminuido el paro registrado en comparación con el mes anterior, con especial relevancia en el grupo de 30 a 34 años y el de 25 a 29 años. Entre ambos acumulan casi el 41% de la caída del paro por edades.

La distribución de parados queda ahora así por segmentos demográficos: Menores de 20 años, 1.496 (-46); entre 20 y 24 años, 7.022 parados (-335); de 25 a 29 años, 9.316 parados (-431); de 30 a 34 años, 10.468 (-528); de 35 a 39 años, 11.835 (-302); de 40 a 44 años, 11.436 (-338); de 45 a 49 años, 12.469 (-200); de 50 a 54 años, 10.947 (-135); de 55 a 59 años, 9.029 (-61), y mayores de 59 años, 5.552 parados (+ 21).

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN