Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

¿Por qué el Gran Premio de Jerez engancha tanto?

Los incondicionales a la cita de las dos ruedas organizan a conciencia su viaje durante todo el año. Los hay que no acuden al Circuito por razones económicas y otros incluso por cuestiones reivindicativas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ambiente en la Avenida -

Algunos ahorran concienzudamente para disfrutar del ambiente motero de Jerez y la provincia sin restricciones en el bolsillo e incluso se reservan algunos días de las vacaciones. Otros más afortunados ‘tiran’ de familiares y amigos y, por consiguiente, de sus casas para hacer su estancia más económica y otros renuncian incluso a ver las carreras dentro del Circuito. La razones son tan dispares como el perfil de los moteros que cada año se convierten en incondicionales de la cita de las dos ruedas: en unos casos  porque prefieren sacrificar el dinero de la entrada para gastárselo en una noche más de alojamiento o en gasolina porque el presupuesto esté corto, o simplemente por una mala experiencia: “el año pasado me dio una insolación del calor”, comenta Elena Mellado, aficionada de Málaga. 

Otros lo hacen incluso por razones reivindicativas: “Me niego a que se privatice la retransmisión de una carrera como el GP”, comenta un ‘indignado’ motero madrileño, David Romero, para referirse a la adquisición por parte de Movistar TV, la plataforma de pago de Telefónica, de los derechos de retransmisión de los Campeonatos del Mundo de Moto GP y de Fórmula 1. “No quiero saber nada de la organización de estas carreras, del resto cualquier cosa, porque me encanta el ambiente de Jerez”, señala este joven, que lleva acudiendo a la ciudad desde el 2007.


La cartera de cada motero es un mundo, de ahí que sea difícil precisar un gasto medio, aunque la media respecto al impacto económico de 2013 según los datos que barajan el Ayuntamiento y la Junta hablaba de un gasto medio diario por persona de 84 euros y una estancia media por persona de 3,2 días. Sin embargo, los hay previsores que llevarán a rajatabla las cuentas y los hay también que, por ser su primer año o, porque pueden, tirarán la casa por la ventana.


Eso sí, salvo que lo reserven con tiempo, la opción más económica sigue siendo la de alquilar pisos por Jerez y toda la zona (Costa Ballena, Valdelagrana, Chipiona), siempre y cuando vengan un grupo grande de amigos, o “tirar” de familia o amigos, como ya mencionábamos en líneas anteriores. Carlos Pérez y Rosa Hermoso vienen desde muy cerca, Sevilla, y aún así se quedarán en casa de la familia, antes que ir y venir a la capital andaluza, aunque esté a menos de una hora. “Nos gusta vivirlo a tope, nos encanta el ambiente, aprovechamos también para hacer rutas”, señalan. En su caso, no irán a las carreras. Elena Mellado viene desde Málaga, y es fiel a la cita con Jerez desde el 2005. Ella y su pareja se quedarán en un hotel en Costa Ballena por el que pagarán 200 euros por tres noches. “Está bastante bien para los precios que te piden”, admite ella. Desde Lugo vienen el grupo de amigos de Haritz. En total son nueve y se quedarán a dormir en un piso que han alquilado en El Puerto. “Nos cuesta 200 euros la noche, pero como somos tantos compensa”.


Estos días, además de disfrutar de Jerez, aprovecharán para ir a Arcos y toda la costa, sin perderse por supuesto las carreras de hoy domingo. No saben precisar cuánto se gastarán, pero calculan que entre 600 y 1.000 euros, contando gasolina, entrada y gastos de alojamiento. Tras 12 horas de viaje, reconocen que merece la pena con tal de vivir una experiencia que repiten cada año, pese a que en 2013 todavía se acuerdan del camino de vuelta que les dio la Guardia Civil. “Está bien que haya un operativo, y velar por la seguridad, pero no que te paren hasta cuatro veces para pedirte documentación; la presión el año pasado fue excesiva”, se quejan.


Desde Barcelona viene cada año Javier Rodríguez. Desde hace siete no se lo pierde. “Es todo perfecto”, comenta mientras sale de El Motorista, otra de las visitas obligadas estos días de los aficionados. Mientras tanto, en el centro la ruta ‘Calentando motores’ trata de cazar a los aficionados con distintas propuestas de música en directo en el interior de los locales, al tiempo que el Ayuntamiento también hace lo propio por ambientar la zona con exhibiciones de veteranos en Alameda Cristina y conciertos en plazas como San Andrés. En la avenida Álvaro Domecq y Lola Flores tampoco faltan las propuestas, pero sin embargo a muchos de los aficionados se les sigue viendo todavía despistados con la agenda de ocio. Algo sigue fallando. “¿Dónde están los conciertos, no sabemos nada; tendría que haber carteles y más difusión en internet. La información no llega”, comentan. Respecto al tráfico, la mayoría coincide en que lo que había hace seis años en Jerez era “excesivo” y ahora es demasiado restringido. “Antes había más espectáculo y carreras pero la gente se mataba, así que mejor así”, añaden.  ¿Qué echan de menos? Más zonas habilitadas para estos días con espectáculos y conciertos dirigidos a jerezanos y aficionados y menos dispersión.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN