Mundo

Irán critica a EEUU por incluirle en su lista de países patrocinadores del terrorismo

La portavoz del Ministerio de Exteriores, Marzieh Afjam, ha sostenido que el documento publicado por Washington \"está totalmente basado en un doble rasero y tiene una postura que está motivada políticamente\"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El Gobierno de Irán ha criticado este jueves a Estados Unidos por incluirle en su lista de países patrocinadores del terrorismo y ha sostenido que afirmar tal cosa es "distorsionar los hechos", según ha informado la cadena de televisión iraní Press TV.

   La portavoz del Ministerio de Exteriores, Marzieh Afjam, ha sostenido que el documento publicado por Washington "está totalmente basado en un doble rasero y tiene una postura que está motivada políticamente".

   Asimismo, ha dicho que "en base a las pruebas irrefutables, Irán ha sido la principal víctima del terrorismo durante las tres últimas décadas", por lo que ha recalcado que "presentar una acusación de apoyo al terrorismo es distorsionar la verdad".

   En su informe, Estados Unidos ha mantenido a Cuba, Irán, Siria y Sudán en su lista de países patrocinadores del terrorismo, a pesar de que en el caso de la isla caribeña considera que sus lazos con la banda terrorista ETA se han vuelto más "distantes".

   La inclusión en esta 'lista negra' implica para estos cuatro países un embargo a la importación y venta de armas, controles a la exportación de bienes de doble uso, prohibición de asistencia económica y una serie de restricciones en materia financiera.

   El Gobierno estadounidense alega, en el caso de Irán, sus lazos con los "grupos terroristas palestinos" que operan en la Franja de Gaza y con el partido-milicia chií libanés Hezbolá. También reprocha su presencia en África y su intento por enviar armas a separatistas yemeníes y opositores chiíes en Bahréin.


   Según Washington, Irán utiliza a su Guardia Revolucionaria para objetivos de política exterior y operaciones de Inteligencia, así como para generar "inestabilidad" en Oriente Próximo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN