La resolución del concurso minero convocado en noviembre en Huelva se ha saldado con un fuerte impulso a la investigación minera en el sector onubense de la Faja Pirítica Ibérica con las inversiones que prevén realizar las compañías Matsa y Emed Tartessus. Sobre la base de las ofertas presentadas, las dos empresas consolidarían su actividad provincial mediante una inversión mínima superior a los 22,7 millones de euros para investigar sobre una superficie de 163 cuadrículas mineras, el equivalente a casi 4.900 campos de fútbol, y ubicadas en las Puebla de Guzmán, Paymogo y la Cuenca Minera, especialmente El Campillo.
El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz, ha destacado que ambas empresas consolidan así su presencia en la provincia y ha mostrado su confianza en que las investigaciones den buenos resultados para
Según ha detallado el delegado territorial, en la baremación de los proyectos se ha llevado a efecto sobre la base de siete criterios específicos: presupuesto de inversión por cuadrícula; calidad técnica del proyecto de investigación; grado de conocimiento geológico y minero de la zona, así como del recurso solicitado, mineral o minerales solicitados; programa de trabajos; plazo solicitado de investigación, y compromisos sociales y medioambientales. En este sentido, ha argumentado que la Junta de Andalucía ha valorado la calidad de la investigación, la intensidad de la inversión y el compromiso con el territorio.
En concreto, dos ofertas han contado con la concurrencia de más de un aspirante. En la primera han presentado proyectos Matsa y Lorica Gold, siendo el proyecto de la primera el ganador y que le permitirá investigar en las 133 cuadrículas mineras que lo integran. También será Matsa la que investigue en las 8 cuadrículas que componen la segunda y a la que también concurrió Emed Tartessus. Matsa ha presentado, además, un proyecto para investigar 16 cuadrículas, donde ha concurrido en solitario. Por su parte, Emed Tartessus podrá investigar en 6 cuadrículas donde concurrió en solitario a través de dos proyectos.
Eduardo Muñoz ha afirmado que los concursos mineros se enmarcan en la responsabilidad del Gobierno andaluz de movilizar todos los recursos a su alcance para generar empleo y riqueza, y aún más en una coyuntura de crisis económica que afecta singularmente a las comarcas mineras, por lo que la Consejería de Economía trabaja para efectuar nuevas convocatorias, necesarias para dar pasos en la normalización administrativa y de aprovechar el incremento de la demanda de metales en empleo y riqueza.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es