Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

El Parlamento convalida por unanimidad el decreto para reabrir Aznalcóllar

El Parlamento de Andalucía ha convalidado hoy por unanimidad el decreto Ley por el que se adoptan las medidas urgentes que \"permiten resolver las discrepancias\" con el Gobierno de España sobre el proceso de reapertura del complejo minero de Aznalcóllar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Parlamento de Andalucía ha convalidado hoy por unanimidad el decreto Ley por el que se adoptan las medidas urgentes que "permiten resolver las discrepancias" con el Gobierno de España sobre el proceso de reapertura del complejo minero de Aznalcóllar (Sevilla).

La norma da cumplimiento al acuerdo del 20 de marzo entre la Junta y el Ejecutivo central y suprime los artículos del decreto ley relativos a la reserva autonómica de los derechos mineros.

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, ha resaltado que la situación que se generó con el recurso de inconstitucionalidad que presentó el Gobierno central se logró resolver merced a la "colaboración y lealtad".

Ha señalado que esta convalidación asegura que el concurso minero siga adelante y que sea gestionado por la Administración Autonómica, con la prioridad fundamental de crear empleo en la comunidad.

Sánchez Maldonado ha recordado que el plazo de presentación de solicitudes expiró el 16 de abril y que se han presentado tres multinacionales del sector, cuyos proyectos deberán cumplir los requisitos exigidos.

La portavoz del PP, Carolina González Vigo, ha dicho que la negociación para la reapertura de la mina "era necesaria y se ha conseguido" y ha argumentado el recurso del Gobierno en la necesidad de que se cumplieran las garantías legales para que el proyecto no tuviera "ninguna fisura".

"A quien se corrige es al Gobierno andaluz, pero no se agrede a Andalucía", ha añadido la popular, quien ha criticado que IU hable de confrontación ante las "ansías permanentes de revolución" de su líder, Antonio Maíllo.

Ha indicado que el Gobierno "tenía que hacer lo que tenía que hacer" y ha valorado que a partir de ese momento las administraciones se pusieron a trabajar para buscar una solución, ya que sabían que "el decreto era frágil" y ahora se ha conseguido "la mejor fórmula legal", que en su opinión solucionará los problemas.

Por su parte, el socialista Carmelo Gómez ha manifestado que todo el proyecto se tiene que llevar a cabo siguiendo los parámetros legales, ya que se recoge "toda la protección necesaria" para no dañar el medioambiente y ha reclamado que toda la transformación de lo extraído se haga en la comunidad para que obtenga esa riqueza.

La portavoz de IU, Marina Segura, ha valorado el acuerdo entre la Junta y el Gobierno, aunque ha denunciado el "espectáculo bochornoso del PP al poner en peligro las expectativas" con la presentación del recurso.

Ha pedido al Gobierno regional "que no se dilate en el tiempo" la reapertura de la mina y ha insistido en que al PP "le podía haber salido muy caro" si no hubiera rectificado, ya que se habría provocado "un nuevo Gamonal andaluz".

Junto con el reconocimiento de esta reserva para el Estado, el texto incluye una cláusula que confirma expresamente todos los actos dictados hasta ahora por la Administración autonómica relativos a la reapertura, incluido el expediente expropiatorio, que seguirá el procedimiento de urgencia.

Además incluye una disposición dirigida a acelerar la reapertura, mediante la previsión de la concesión simultánea -a la empresa que resulte adjudicataria- tanto del derecho de explotación como del permiso de investigación necesario para la modelación de la mina, dado que se trata de la reanudación de trabajos en una mina con recursos constatados.

Tanto el Decreto Ley de la Junta como el Real Decreto Ley del Gobierno central aseguran que el concurso minero para la adjudicación de la explotación seguirá adelante y liderado por la Administración autonómica.

El complejo minero ocupa una superficie de casi 950 hectáreas y cuenta con unos recursos de 35 millones de toneladas constatadas, y otros 45 millones probables de cobre, plomo y zinc, además de oro y plata.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN