Huelva

Jornada \'Nos movemos\' en Diputación

El próximo 30 de abril la Diputación de Huelva organiza una Jornada para presentar los resulltados y conclusiones de un año de trabajo del proyecto “Nos Movemos”, cuyo objeto es la detección de necesidades de educación, formación y empleo en nuestra provincia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El próximo 30 de abril la Diputación de Huelva organiza una Jornada para presentar los resulltados y conclusiones de un año de trabajo del proyecto “Nos Movemos”, cuyo objeto es la detección de necesidades de educación, formación y empleo en nuestra provincia.

Esta investigación participativa se ha realizado desde febrero del año pasado hasta el momento, gracias a la colaboración activa de casi 600 personas, entre profesionales, ciudadanos/as, expertos/as así como responsables de entidades públicas y empresas. Es  impulsada por el área de Desarrollo Local, Innovación, Medio Ambiente y Agricultura de la Diputación, junto con las delegaciones territoriales de Educación, Cultura y Deportes y de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

Intervenir en los territorios sin conocer la realidad de los mismos y de sus gentes, sus expectativas y deseos, de forma que se definan y orienten los modelos productivos y de desarrollo con la participación activa de su ciudadanía, aboca al fracaso y a la falta de cohesión social. El enfoque de esta investigación parte de este escenario y persigue aunar voluntades y esfuerzos de todos los actores de cada comarca, pueblo a pueblo, para conseguir definir proyectos comunes de actuación.

En este encuentro explicaremos cómo ha sido el proceso de investigación social, su encuadre teórico y metodológico, la participación de los agentes territoriales así como las propuestas formativas y conclusiones de 13 grupos de debate que han reflexionado en estos asuntos:

1. Cultura emprendedora y Fórmulas de apoyo al emprendimiento
La Formación Dual y la participación de las empresas de nuestra provincia
La Formación de Idiomas en nuestras comarcas
Las potencialidades del Empleo 2.0 en Huelva
La Formación en Habilidades Sociales
La Juventud ante el empleo
El Empoderamiento de las mujeres rurales
Exclusión social, formación y empleo
El Turismo Rural en la Sierra
Patrimonio y Turismo
El Emprendimiento Cultural
Minería, formación y empleo
La coordinación y cooperación territorial

Las propuestas tanto formativas como de organización, de recursos, de coordinación y cooperación o de gestión, serán expuestas ante un público formado por empresariado de la provincia, asociaciones empresariales y sindicales, responsables políticos locales y provinciales, así como lógicamente los/as participantes de esta investigación-acción participativa y la ciudadanía en general, pues se pretende que sea un verdadero encuentro entre todos los agentes de la provincia donde se intercambie información, conocimiento y se establezcan sinergias y contactos fructíferos.


Este encuentro no es más que una parte del proceso puesto en marcha en febrero del 2013, que como proceso de participación es lento pero tremendamente cohesionador, educativo, integrador y creativo.

Los siguientes pasos de este proyecto son:

1. consolidar los  13 foros de trabajo que se han puesto en marcha y continuar con sus líneas de trabajo (2014)
2. constituir los 9 foros temáticos que aún  no han sido abordados de la primera fase de detección de necesidades (mayo-septiembre 2014)
devolver la información de los resultados a los/as agentes clave de cada comarca y definir con ellos los planes de actuación (mayo-junio)
3. presentar los planes de actuación a las entidades y organizaciones implicadas en su resolución (finales de junio-julio)

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN