Jerez

Estudios descartan incidencia del proyecto REMO en su entorno

La comisión de seguimiento de las medidas compensatorias del proyecto REMO presentó ayer las conclusiones finales de las iniciativas adoptadas para corregir aquellos efectos difusos que podrían haber surgido con la construcción del segundo cable submarino de interconexión eléctrica con Marruecos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El subdelegado de Gobierno en Cádiz, Sebastián Saucedo, asistió ayer a la presentación de los resultados en la sede de la Administración General del Estado en Algeciras. -
  • Red Eléctrica Española ha aportado ocho millones para acciones compensatorias
  • Saucedo apunta que las medidas compensatorias ?complementan a las correctoras?
El equipo científico de la Fundación Migres descartó ayer impacto ambiental alguno procedente del segundo cable submarino de interconexión eléctrica con Marruecos, incluido en el proyecto de Refuerzo Eléctrico del Mediterráneo Occidental (REMO).

Esta ha sido una de las conclusiones de la comisión de seguimiento de las medidas compensatorias establecidas para este proyecto REMO.

El subdelegado de Gobierno en Cádiz, Sebastián Saucedo, resaltó que este proyecto incluye una serie de medidas correctoras “para evitar los impactos ambientales evaluados ya en las declaraciones de impacto ambiental”.

Sin embargo, Saucedo indicó la existencia de un conjunto de medidas compensatorias “que vienen a corregir los impactos ambientales que no están directamente evaluados, calificados de difusos. Así pues se trata de medidas adicionales”.

Así, el subdelegado recordó que estas medidas compensatorias, cuyo presupuesto ronda los ocho millones de euros, “han sido seleccionadas en base a una serie de propuestas”.

Estas medidas se articulan en tres frentes: sociales, medioambientales y de equipamientos. Cabe apuntar que el grupo de iniciativas medioambientales gestionadas por Migres asciende a 2.565.261 euros, dentro del montante aportado por Red Eléctrica Española (REE) tras acometer trabajos “de envergadura en una zona sensible medioambiental”.

Según Saucedo, “se ha cumplido con el objetivo de la comisión de seguimiento”.

Valoración Migres
El presidente de la fundación Migres, Miguel Ferrer, aseguró que estas medidas, “propuestas para fortalecer sistema natural que va a ser atravesado por esta infraestructura y evitar posibles efectos difusos, no han detectado efectos negativos en el entorno atribuibles a las obras”.

Incluso, según Ferrer, “en algunos aspectos concretos, el entorno ambiental está incluso mejor que antes que ejecutarse las obras. Así pues, las obras han sido ejecutadas de manera adecuada. Esto no significa que cualquier infraestructura se pueda hacer en cualquier sitio de cualquier manera”.

Por su parte, el director técnico del proyecto REMO de REE, Ramón Granadinos, se mostró “muy satisfecho ya que ha sido un acierto involucrar a las distintas administraciones. Trataremos de que los proyectos todavía están en marcha puedan concluirse”.

Finalmente, Granadinos calificó de “poco probable” la colocación nuevos cables submarinos  “ya que la planificación del ministerio hasta 2016 no los contempla”.

Reunión patronato
El patronato de la Fundación Migres celebró ayer un encuentro en el Edificio Kursaal de Algeciras.
Según el Consistorio algecireño, “la reunión sirvió para dar cuenta del informe sobre los proyectos llevados a cabo por la fundación, caso de la depuradora del Faro de Punta Carnero, así como la relación de actuaciones que serán puestas en marcha próximamente”.

En este último apartado se cuentan la preparación del congreso internacional sobre aves que se celebrará en Algeciras en su segunda edición, o la participación de Migres en una cita que tendrá lugar en Inglaterra en septiembre.

Asimismo, ayer fue abordada la próxima edición del Programa Migres de avistamiento de aves, actuación para la que se han recibido ya 230 solicitudes de participación, y cuyas labores son realizadas en instalaciones cedidas por el Consistorio algecireño.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN